PP, Podemos y C'S forzarán modificar la regulación del derecho al realojo

PP, Podemos y Ciudadanos han legado a un acuerdo para sacar adelante, aprovechando su mayoría en el Parlamento de Cantabria,[…]

PP, Podemos y Ciudadanos han legado a un acuerdo para sacar adelante, aprovechando su mayoría en el Parlamento de Cantabria, una proposición de ley para modificar la regulación del derecho de realojo en la Ley del Suelo de la comunidad autónoma.

Los diputados José Manuel Igual (PP), Verónica Ordóñez (Podemos) y Juan Ramón Carrancio, han presentado hoy a los medios de comunicación el contenido de esta iniciativa con la que pretenden poder dar solución a "problemas candentes", como los que tienen los vecinos de El Pilón, sin tener que esperar a que el Gobierno de PRC-PSOE presente una nueva Ley del Suelo que "no sabemos cuando tardará en poder hacerse efectiva", ha explicado Carrancio.

Con la ley que ha sido consensuada entre los tres grupos de la oposición se plantea una regulación basada en dos principios básicos, cuya atención se entiende ineludible: la igualdad de trato en materia de realojo en los distintos tipos de operaciones urbanísticas; y la universalización de ese derecho, mediante la garantía del acceso efectivo a una vivienda digna en todos los casos.

Así, se trata de extender la garantía del derecho a toda actuación de ejecución urbanística en la que se requiera el desalojo de los ocupantes legales de inmuebles que constituyan su residencia habitual.

Publicidad

Al objeto de impedir que ningún afectado por la acción urbanística pueda ver entorpecido su legítimo derecho de acceder a una vivienda digna y en condiciones realmente asumibles, se obliga a dar cumplimento al deber de realojo y retorno ofreciendo una vivienda de sustitución a cambio de la que resulta expropiada, sin que deba existir compensación económica adicional.

Además, se extiende el derecho de realojo y retorno en favor de quienes explotan locales comerciales o negocios en los ámbitos de actuación afectados por las operaciones de renovación urbana o reforma interior.

Aunque los tribunales han venido excluyendo esta posibilidad, PP, Podemos y Ciudadanos consideran que este cambio normativo resulta necesario para evitar la deslocalización de quienes conviven o desarrollan su actividad en un determinado barrio y contribuyen a configurar su tejido social y económico.

José Manuel Igual ha destacado que esta proposición de ley trata de "proteger a los más desfavorecidos" y demuestra que también se puede legislar desde la oposición, porque "quien legisla es la mayoría parlamentaria".

Los tres parlamentarios han enfatizado la importancia de facilitar el realojo "en el mismo sitio y una vivienda de las mismas condiciones, antes de que se publiquen los bienes a expropiar", ha apuntado Igual.

"En el caso de El Pilón llegamos justitos, pero llegamos, ha añadido Igual, añadiendo que lo importante es que a partir de ahora "cualquier actuación sistémica no expropiatoria en suelo urbano" estará amparada por esta ley.

Verónica Ordóñez, ha dicho que esta Ley surge de una "tramitación realizada de una manera distinta puesto que se ha escuchado a los afectados por este problema urbanístico".

"Todos los grupos de la oposición hemos trabajado durante todo el verano, ojalá el Gobierno hubiera querido trabajar en esto", ha declarado Ordóñez, enfatizando que ha sido un "trabajo duro en el que se ha peleado hasta la última coma".

Para Podemos es un "texto garantista con los propietarios de vivienda, con los propietarios de negocio o incluso para las personas que viven en régimen de alquiler, que también tienen que tener una garantía habitacional".

Además de opinar que se trata de una ley "muy avanzada para lo que existe en la legislación estatal", Ordóñez considera que "será un triunfo" poder mirar a la gente de El Pilón y Prado San Roque y decirles que "hemos hecho hasta el último esfuerzo por tratar de solucionar su problema".

Carrancio ha valorado el hecho de que esta ley proteja a "la parte más débil de la sociedad", porque con la actual normativa, según ha lamentado, "una empresa particular podía incoar una expropiación de casas particulares pagando, con suerte, la cuarta parte de su valor".

.

En portada

Noticias de