Porsche presentará octava generación de 911 en Salón Automóvil de Los Ángeles

Porsche desvelará en primicia la octava generación de su deportivo 911 el 27 de noviembre en el Salón del Automóvil[…]

Porsche desvelará en primicia la octava generación de su deportivo 911 el 27 de noviembre en el Salón del Automóvil de Los Ángeles (California, EEUU), que se celebrará del 26 al 29 de este mes.

Han pasado 55 años desde que se presentó el primer 911, ha destacado Porsche hoy en un comunicado, en el que ha repasado la historia de este deportivo.

El 12 de septiembre de 1963, Porsche desveló al "esperado sucesor" del 356, un nuevo deportivo originalmente conocido como 901, que montaba un motor plano de seis cilindros en lugar de cuatro y refrigerado por aire, pero que entregaba 130 CV "de inmediato".

Cuando el nuevo modelo salió al mercado en 1964 se llamaba 911, debido a una discusión sobre los derechos de denominación de modelos con Peugeot.

Publicidad

La expansión de la gama de modelos 911 continuó y en 1965 Porsche lanzó el 911 Targa, que definió como el primer "cabriolet de seguridad" al equiparlo con una barra antivuelco de 20 centímetros de ancho, techo desmontable y una pequeña capota, lo que era conocido como "ventana blanda" y que fue sustituida "poco después" por una luna trasera panorámica de vidrio calefactable.

El nombre "Targa" se refería a la carrera de resistencia Targa Florio de Sicilia (Italia), que Porsche ya había ganado cuatro veces.

Las variantes adicionales del modelo llegaron en otoño de 1967: el 911 T con 110 CV completó la gama por debajo del modelo superior 911 S y el 911 E, en la que el sufijo "E" significa inyección de gasolina.

Desde el año 1969, la distancia entre ejes de la primera generación del 911 creció en 57 milímetros, hasta los 2.268 milímetros, lo que le otorgó al vehículo una conducción "más calmada".

"La era de los 2.0 litros terminó en 1969", ya que los cilindros aumentaron cuatro milímetros y permitieron que la cilindrada creciera hasta los 2.195 c.c., ha explicado la marca.

Con el modelo del año 1972, la cilindrada aumentó hasta los 2.4 litros y permitió que el coche funcionara también con gasolina de octanaje regular. La potencia osciló entre los 130 y los 190 CV en el 911 S.

El 911 Carrera RS 2.7 se convirtió una "leyenda" con su alerón trasero "cola de pato". Este modelo pesaba solo 1.000 kilogramos, desarrollaba una potencia de 210 CV y tenía una velocidad máxima de más de 245 km/h.

Se produjeron 111.995 unidades de la primera generación del 911 entre 1963 y 1973, ha añadido Porsche.

.

En portada

Noticias de