Plataformas contra el fracking dudan del descarte de varios proyectos Burgos

Las plataformas de Burgos contrarias a la fractura hidráulica ('fracking'), para las prospecciones de gas natural, han alertado hoy de[…]

Las plataformas de Burgos contrarias a la fractura hidráulica ('fracking'), para las prospecciones de gas natural, han alertado hoy de la necesidad de mantener la presión contra esta práctica que creen nociva para el medio ambiente porque no existe certeza oficial de que se hayan descartado proyectos.

Uno de los portavoces, Eduardo Rodrigo, cree que "se está jugando a la confusión" al hacer ver que la técnica no se va a utilizar, cuando la mayoría de los permisos solicitados en Burgos siguen activos y ni los vecinos ni las plataformas contrarias "han obtenido confirmación oficial" del descarte de algunos proyectos en la provincia de Burgos por parte de las empresas promotoras.

Las asambleas de Urbel, Rudrón y Merindad de Río Ubierna han convocado hoy una jornada lúdico reivindicativa, con varias actividades populares y una mesa redonda sobre las consecuencias del fracking, en el entorno de uno de los proyectos que, según la empresa solicitante, está descartado: el de Sedano.

Rodrigo ha advertido de que tanto este proyecto, que prevé la instalación de seis pozos, como algunos otros que se han dado por descartados ante la opinión pública -uno en Palencia y otro en el sur de Burgos-, supuestamente descartados por la empresa promotora en 2013, siguen figurando en el geoportal de hidrocarburos del Ministerio de Industria.

Publicidad

Además de los proyectos cuya continuidad está en duda, en este momento, sigue activo en Burgos el permiso Urraca para otros seis pozos en la zona de Las Merindades y alguno más en Álava; y están previstas perforaciones en Angosto (Burgos), que afecta también al País Vasco.

El proyecto Bigüenzo contempla también un pozo en el Alfoz de Bricia, aunque en principio la empresa ha solicitado la extracción de gas por sistemas convencionales.

Las asambleas antifracking aseguran que las empresas que explotan antiguos pozos en Ayoluengo y Hontoria también pretenden utilizar esta técnica de inyección de agua y productos químicos a gran profundidad para estimular los pozos.

Insisten en que hay muchos estudios científicos que advierten de peligros para el medio ambiente provocados por el uso de esta técnica, y aseguran que ni las empresas promotoras ni las administraciones les han aportados datos que indiquen que es segura.

.

En portada

Noticias de