Piden a ayuntamientos que retiren las concesiones mineras para tierras raras
La plataforma "Sí a la tierra viva" ha remitido a los ayuntamientos afectados por las concesiones mineras de tierras raras[…]
La plataforma "Sí a la tierra viva" ha remitido a los ayuntamientos afectados por las concesiones mineras de tierras raras una moción para su debate y aprobación plenaria para pedir a la Junta "el archivo definitivo" de las autorizaciones en la provincia de Ciudad Real.
En un comunicado, la plataforma ha informado de que, desde el año 2013, se han otorgado 10 permisos de investigación en la provincia de Ciudad Real que afectan a una superficie global de 27.500 hectáreas de las comarcas de La Mancha, Montes de Toledo, Campo de Calatrava y Campo de Montiel.
Los municipios afectados directamente son Navas de Estena, Valdepeñas, Moral de Calatrava, Alhambra, San Carlos del Valle, Membrilla, Manzanares, Santa Cruz de Mudela, Torrenueva y Torre de Juan Abad.
Según esta plataforma, los permisos han sido concedidos sin haber consultado a los ayuntamientos, los sectores productivos básicos relacionados con las actividades agropecuarias o los ciudadanos, por lo que ha acusado a la Junta de haber concedido un "verdadero plan de espaldas a los ciudadanos y sus instituciones representativas".
El colectivo ha considerado que la actividad minera de las tierras raras "pondrá en riesgo el modelo agropecuario de calidad, marca y prestigio de las producciones de las comarcas de La Mancha afectadas por los permisos", ya que "asociarían en los mercados nacionales e internacionales los productos de esta zona con un lugar donde se desarrolla una minería peligrosa y contaminante".
Además, la plataforma ha señalado que el consumo de agua previsto en la solicitud de explotación en los municipios de Torrenueva y la Torre de Juan Abad es de más de 300.000 metros cúbicos anuales del pantano de La Cabezuela y ha sido denegado inicialmente por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Así mismo, la plataforma ha sostenido que el proyecto conllevaría además "un infierno de ruido, polvo y contaminación lumínica" en la planta de tratamiento, en la medida que tiene previsto funcionar las 24 horas durante 5 días a la semana.
A todo ello, ha asegurado, hay que sumar que la fiscalidad de la actividad minera es del 1 por ciento para el Estado, "nada para los municipios y nada para la comunidad autónoma".
También ha advertido de que las tierras, en virtud de la misma ley de minas del año 73 que ampara esa actividad, son expropiables automáticamente y que los propietarios sólo tienen derecho a negociar con la empresa un precio de mercado o el justi precio de la expropiación.
Los posibles daños al cervantino patrimonio cultural intangible del Campo de Montiel, es decir, los paisajes y el patrimonio natural de dos Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) que forma parte de la Red Natura 200 son otros de los argumentos esgrimidos para pedir el archivo de las concesiones.
El Ayuntamiento de Torre de Juan Abad ha comunicado que ha iniciado los trámites para la apertura de un expediente por infracción a las distintas empresas que realizaron el proyecto de investigación en el término municipal al no contar con las licencias urbanísticas oportunas y preceptivas.EFE
1010525
.
.