Obras Públicas inicia el lunes las obras en los puentes de El Saler
La Conselleria de Obras Públicas iniciará el próximo lunes, día 3 de octubre, las obras de renovación del firme y[…]
La Conselleria de Obras Públicas iniciará el próximo lunes, día 3 de octubre, las obras de renovación del firme y ejecución de juntas de los conocidos como puentes de El Saler, que cruzan sobre el río Turia en el kilómetro cero de la carretera CV-500, en el término municipal de Valencia.
La actuación, con un presupuesto de 709.248,45 euros y un plazo de ejecución previsto de siete meses, supone un paso más en la adecuación que está realizando la Generalitat para garantizar la seguridad vial en ese viario y su correcta funcionalidad
Según ha informado la Generalitat en un comunicado, la Conselleria tiene previsto actuar en las juntas de los puentes, 34 en el tablero principal y 8 en ramales, que suponen un total de 709 metros de juntas, en la medida en que se trata de un tramo de carretera de varios carriles.
La actuación contempla también la reparación y refuerzo del firme tanto en el ámbito de los puentes como en su entorno más inmediato y afectará a una superficie de 24.400 metros cuadrados (algo superior a la superficie de tres campos de fútbol).
La Conselleria ha tenido en cuenta que las juntas de dilatación y el firme son aspectos críticos desde el punto de la seguridad vial, especialmente en un tramo viario como este, que tiene una intensidad media diaria de 15.000 vehículos, que se supera en época estival o Semana Santa, y es uno de los enlaces más importantes del área metropolitana de Valencia.
La reparación de juntas permite garantizar una rodadura adecuada al evitar cualquier disfunción que en la conducción pudiera producirse como consecuencia de su progresivo deterioro.
Asimismo, supone una operación fundamental para la seguridad viaria, ya que el deterioro en las juntas provoca una irregularidad en la rodadura y puede afectar a la seguridad en la conducción, sobre todo en los vehículos de dos ruedas.
Estas actuaciones en el firme y en las juntas conllevan mejorar, de una manera sustancial, la adherencia neumático-pavimento, según las mismas fuentes.
Disponer de unos niveles de adherencia elevados es muy necesario en los enlaces, en los que los movimientos de los vehículos son más complejos e impredecibles que en el tronco principal.
De esta forma, se renueva la rodadura de los tableros y su entorno más inmediato, que incluye también los lazos de acceso al puente.
De acuerdo con el criterio general seguido por la Generalitat en sus actuaciones en carreteras, en esta obra se ha profundizado en el análisis de la señalización viaria existente en estos momentos, de forma que se han incorporado algunas mejoras puntuales, siempre bajo la premisa de preservar la seguridad en la circulación.
Los puentes del kilómetro cero de la CV-500, que permiten salvar el río Turia, fueron construidos en el marco de las obras de "Defensa de Valencia contra las avenidas del Rio Turia" y puestos en servicio en el año 1973.
En 1992 se realizó una primera actuación, muy similar a la actual, consistente también en el refuerzo del firme y reparación de juntas y, posteriormente, en 2011 y los primeros meses del 2012, se realizó una importante actuación de reparación de las pilas de los puentes, ya que se encontraban dañadas como consecuencia de los fenómenos de carbonatación y oxidación.
.