Nuevo parque eólico en Arico generará electricidad para 7.000 viviendas
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) está construyendo el Parque Eólico del Complejo Medioambiental de Arico, una infraestructura[…]
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) está construyendo el Parque Eólico del Complejo Medioambiental de Arico, una infraestructura de 18,4 megavatios (MW) de potencia que generará energía eléctrica para 7.000 viviendas.
Esta instalación permitirá disminuir la emisión anual a la atmósfera de 72.000 toneladas de dióxido de carbono, 500 toneladas de óxido de azufre, 190 toneladas de óxido de nitrógeno y 65 toneladas de monóxido de carbono, informa el Cabildo de Tenerife.
Esta actuación ha sido declarada por el Gobierno de Canarias de Interés General y como Inversión Estratégica para Canarias y supone una inversión de 24,2 millones de euros, aproximadamente, que son cofinanciados por el Marco Estratégico de Desarrollo Insular del Cabildo (MEDI) y el Fondo de Desarrollo de Canarias del Gobierno de Canarias (Fdcan).
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, han visitado hoy las obras junto, entre otros, con el consejero del área Tenerife 2030, Antonio García Marichal; los alcaldes de Granadilla y Arico, José Domingo Regalado y Elena Fumero, y el director del ITER, Manuel Cendagorta.
Carlos Alonso ha destacado el esfuerzo realizado por el Gobierno de Canarias en los últimos cuatro años para favorecer la implantación de las energías renovables y ha subrayado que este parque, junto a los de Areté y La Roca y la futura planta fotovoltaica que se instalará en Arico permitirá duplicar el vertido a la red, por lo que Tenerife será la isla con la principal producción de de energías renovables de Canarias.
Fernando Clavijo, según la nota del Cabildo, ha afirmado que el Gobierno tiene el firme propósito de cambiar el modelo energético de Canarias y hacerlo más sostenible y económico.
El Parque Eólico del Complejo Medioambiental de Arico está ubicado cerca de la zona del Lomo del Arrastradero y está formado por ocho aerogeneradores Enercon modelo E-92 de 2.350 kW de potencia nominal cada uno de ellos, dispuestos en una única fila de máquinas. Cada aerogenerador lleva integrada su propia estación transformadora, que eleva la tensión a 30 kV.
El objetivo es, a medio plazo, multiplicar por ocho la capacidad que existe en Tenerife, de tal forma que el 40 por ciento del consumo de energía se pueda realizar a través de las renovables, lo que significa que unas 260.000 personas podrán suministrarse a través de las energías renovables.
Se trata de multiplicar por ocho la capacidad que existe en la actualidad en el ITER, tanto de energía eólica como fotovoltaica.
La nota del Cabildo recuerda que en la actualidad existen tres parques eólicos instalados en el ITER: la plataforma experimental de 2,83 MW, el Parque MADE de 4,8 MW y el de Enercon de 5,5 MW. A estas instalaciones hay que unir los parques de Areté y La Roca en el Polígono Industrial de Granadilla, que tienen una potencia de 16,8 y 18,4 MW, respectivamente, y el del Complejo Medioambiental de Arico, con una potencia de 18,4 MW.
.
.