Naturix invertirá 5 millones en una planta de cultivos marinos en Cantabria
La empresa Naturix invertirá 5 millones de euros en la planta de cultivos marinos de la ría de Tina Menor[…]
La empresa Naturix invertirá 5 millones de euros en la planta de cultivos marinos de la ría de Tina Menor (Cantabria), para implantar un nuevo modelo de acuicultura ecológica sostenible y desarrollar un proyecto pionero en España, que incorpore a los 42 trabajadores de la factoría.
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, y el fundador de esta empresa castellanomanchega, Curro Villalón, junto al nuevo director general de la planta, Martín Alonso, han presentado hoy este proyecto para la antigua Tinamenor, que busca poner en valor esta ría, ubicada en el municipio de Val de San Vicente.
Alonso ha explicado que el objetivo de la empresa es poner en marcha un plan de modernización de las instalaciones, situadas en la localidad en Pesúes, para transformar la producción actual a un modelo ecológico y sostenible, con inversiones en la mejora de la eficiencia energética y para el aumento de la producción.
Según ha detallado, esas inversiones, que alcanzarán alrededor de 5 millones de euros, se realizarán a lo largo de este año y principios de 2018, aunque ha precisado que su ritmo también dependerá de la ejecución de las obras.
El calendario que contempla para la planta prevé desarrollar parte de esas inversiones inmediatamente, para poder empezar a producir en mayo y comenzar la comercialización en septiembre, para poder generar ingresos este año, lo que considera fundamental.
Dentro de este proceso, Naturix -cuya sede se encuentra en Valderrebollo (Guadalajara)- prevé incorporar antes del verano a los 42 trabajadores de la planta, que están en un expediente de regulación de empleo que finaliza en junio de este año.
En la actualidad, las instalaciones de la antigua Tinamenor, que entró en liquidación en abril de 2016, tras 40 años de actividad, están atendidas por un reducido número de esos trabajadores, que se encargan también de mantener vivos a los ejemplares reproductores.
A más largo plazo, el plan para esta planta prevé duplicar en 2019 la producción de lubina, dorada, almeja y ostra, con lo que se podrían generar, según ha señalado su director general, nuevos empleos.
Martín Alonso ha recalcado que se trata de un proyecto para transformar la planta hacia un modelo "pionero" en España de cultivo marino ecológico y sostenible, que cuente entre sus ejes "básicos" de desarrollo con la investigación ecológica y la protección del medio ambiente.
Con este objetivo, ha avanzado que uno de los aspectos "más importantes" del proyecto son las inversiones en investigación que permitan el aprovechamiento del estuario con un impacto medioambiental mínimo, para lo que ha pedido la implicación también de los grupos ecologistas.
.