Nagore: el agricultor, de verdad, no tiene qué tener miedo a plantar viñedo

El consejero de Agricultura de La Rioja, Iñigo Nagore, ha asegurado este jueves que "el que es agricultor de verdad,[…]

El consejero de Agricultura de La Rioja, Iñigo Nagore, ha asegurado este jueves que "el que es agricultor de verdad, el que cumple las condiciones exigidas para plantar viñedo, no tiene por qué tener miedo a plantar; no así el que verdaderamente sabe que no lo ha hecho bien, a quien yo recomendaría no plantar".

Así lo ha asegurado en declaraciones a los periodistas, tras las declaraciones de ayer, miércoles, de la portavoz parlamentaria socialista y candidata a la Presidencia del Gobierno riojano, Concepción Andreu, quien, en una rueda informativa, criticó la gestión del Gobierno riojano, del PP, sobre del procedimiento de reparto de las autorizaciones de viñedo, concedidas por Bruselas en 2016 y 2017 a La Rioja.

Según Andreu, "de las 360 hectáreas concedidas por Bruselas a La Rioja en 2016 y las 650 de 2017, no se ha repartido ninguna oficialmente", lo que Nagore ha negado.

El consejero ha asegurado: "no sé muy bien de qué va la señora Andreu con estas declaraciones por cuanto dijo cosas que no son ciertas, como que no se ha repartido ninguna hectárea de viñedo, lo que no es así".

Publicidad

En 2016, según Nagore, "todas las resoluciones que se emitieron son firmes y, por tanto, es viñedo que se concedió".

También ha dicho que "hay mucha gente (del reparto de 2016) que no ha plantado y hay que preguntarse por qué no lo ha hecho. Mi opinión es porque tienen dudas o, en el fondo, saben que no cumplen las condiciones que se exigían para recibir viñedo".

Ha recordado que en el reparto de 2016 la Consejería de Agricultura no exigió comprobación documental alguna de las solicitudes realizadas y creyó en lo que en ellas figuraba, lo que no significa, ha aclarado, que en cualquier momento se pueda realizar una revisión.

Según dijo ayer la portavoz socialista, hay una incertidumbre en jóvenes agricultores, del reparto de 2016, que no saben si comprar plantaciones para hincar en abril o no porque no tienen comunicación alguna de la Consejería de Agricultura, y aquellos derechos caducan en junio próximo.

Nagore ha incidido que, "si no se ha plantado es porque, en el fondo, la gente piensa que no cumple" con los requisitos y ha asegurado que "la Consejería no va a hacer en ningún momento decir que se plante y que aquí no pasa nada. Cada uno sabrá si debe o no plantar".

"El que el 1 de enero de 2016 era agricultor (conforme a los requisitos exigidos) puede plantar sin ningún problema y, de hecho, algunos ya han plantado", ha enfatizado.

Sobre el reparto de 2017, "se han concedido plantaciones", ha informado Nagore, quien también ha dicho que "hay muchas solicitudes que están en proceso de revisión de oficio, muchas anuladas, pero también hay otras que se han concedido y no se darán los datos hasta que no finalice todo el proceso de revisiones de oficio".

En todo este proceso, la Consejería de Agricultura, ha añadido, "ha hecho lo que el sector le ha pedido y también la oposición, y es que recibiera y plantara viñedo el que verdaderamente cumpliera las condiciones para ello".

Ha recordado que "el ministro de Agricultura, Luis Planas, en su visita a La Rioja, el pasado mes de febrero, en declaraciones a la opinión pública, apoyó al cien por cien la gestión que estaba realizando la Consejería de Agricultura en orden a intentar resolver adecuadamente todas las solicitudes (de autorizaciones de plantaciones de viñedo) en las que concurrieran condiciones artificiales".

"Por tanto, en este caso, también nos encontramos con una incoherencia entre lo que dice el ministro y la señora Andreu, que lo que creo es que quiere congraciarse con todo el mundo y eso no puede ser", ha dicho Nagore.

Sobre la caducidad de la autorización en junio para plantar el viñedo del reparto de 2016, a la que se refirió Andreu, el consejero ha incidido en que, "una vez emitida la resolución de autorización de plantación, si no se utiliza ese derecho en dos años, lógicamente esa autorización caduca".

Ha insistido en que "es una cuestión que debe decidir cada uno de los adjudicatarios y que el agricultor que de verdad lo sea y cumpla las condiciones no tiene por qué tener miedo a plantar". EFE.

.

.

En portada

Noticias de