Monfragüe suma un atractivo más con una embarcación turística por el Tajo
La entrada en servicio de una embarcación turística que navega por el río Tajo, dentro de la Reserva de la[…]
La entrada en servicio de una embarcación turística que navega por el río Tajo, dentro de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, ha logrado poner de acuerdo, y a veces no es fácil, a todos los actores implicados en el difícil equilibro entre conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.
Para el Parque Nacional extremeño supondrá un atractivo más y para la vecina población de Serradilla, una tabla de salvación contra el mal crónico del despoblamiento del mundo rural.
Este proyecto turístico es fruto del trabajo conjunto de diversas instituciones públicas y privadas.
Uno de los implicados es el Ayuntamiento de Serradilla, cuya alcaldesa, Anna Serrano, no ha dudado en calificar el inicio del proyecto como de "sueño cumplido para la localidad y todos sus vecinos.
"Esto es un sueño hecho realidad y a través de él mostraremos aquello de los que estamos más orgullosos, como es nuestro entorno, el paisaje, la flora y la fauna y por eso queremos que la gente venga, nos conozca y visite nuestro pueblo", ha asegurado.
La alcaldesa no ha ocultado su alegría ante el hecho de que este nuevo recurso podría suponer una oportunidad de futuro para todos.
"Uno de los mayores problemas que tenemos en Extremadura es el despoblamiento rural y apuestas como esta deberían hacer que la gente se mantuviera en los pueblos, de ahí que os animo a todos a creer en el proyecto, potenciarlo y ayudar en la medida en la que cada uno pueda", ha agregado.
Tras las intervenciones de las autoridades y del promotor del proyecto, el empresario Rafael Pintado, y el protocolario corte de cinta, el denominado Barco de Monfragüe ha zarpado hoy por primera vez desde el embarcadero ubicado a escasos cuatro kilómetros de Serradilla y que presenta una característica muy importante: es completamente accesible.
No se trata de un detalle baladí, tal y como ha subrayado la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, que no ha dudado en hacer mención a su discapacidad -sólo tiene un 25 por ciento de visión- para recalcar la importancia de invertir en accesibilidad.
"Quizás por mi discapacidad para mí es fundamental el que todas las personas discapacitadas tengamos accesibilidad y podamos tener ese derecho a disfrutar del medio ambiente y del turismo", ha aseverado.
García también ha destacado la importancia de demostrar que los extremeños "sabemos generar riqueza y sobre todo empleo, con nuestros recursos naturales".
"Si no creamos empleos en nuestros pequeños pueblos, si las escuelas rurales se van cerrando, si los más jóvenes se siguen marchando, seguiremos teniendo un parque nacional precioso, un río limpio y miles de aves volando sobre los cielos, pero si la mirada de los hombres y de las mujeres no contemplan toda esa belleza, tendremos un teatro vacío y será muy bonito, pero muy triste", ha señalado.
Una vez fuera del muelle -sensible, aunque no demasiado, al peso de los pasajeros- el barco del Tajo-Monfragüe, con 54 plazas, se convierte en verdadero aula de naturaleza flotante, donde un guía nos muestra la riqueza de fauna y flora del lugar desde un punto de vista desconocido, al utilizar el río como canal.
El trayecto inaugural -un tranquilo paseo en barco- no ha completado todo el recorrido, que llega hasta las puertas del área catalogada como Parque Nacional, pero aún así se ha podido disfrutar del avistamiento de una pareja de garza real que ha levantado al vuelo al paso de la embarcación.
Para el director del Parque Nacional de Monfragüe, Ángel Rodríguez, se trata de "un recurso más que, por fin, se va a poder aprovechar y que supone un claro ejemplo de compatibilidad entre conservación y aprovechamiento de los recursos, en este caso, el río Tajo".
"Vamos a ver qué ocurre y como se desarrolla, pero lo importante es probar", ha concluido.
.