Modifican los contratos de Anoeta para incluir más turnos y personal
El consejo de administración de la empresa pública Anoeta Kiroldegia ha aprobado hoy por unanimidad la modificación de los contratos[…]
El consejo de administración de la empresa pública Anoeta Kiroldegia ha aprobado hoy por unanimidad la modificación de los contratos de los lotes uno y dos de las obras de remodelación del estadio de Anoeta, debido a "la necesidad de trabajar en más turnos de los previstos" y contratar "más personal", para evitar retrasos en la fase uno del proyecto.
De esta forma, la plantilla media de trabajadores que era de 96 trabajadores para este verano pasará a ser de 180, y los contratos incrementarán su cuantía en 3,48 millones de euros, lo que supone un 8,9 % de la cifra de adjudicación de los lotes uno y dos, que ascendió a 39,14 millones.
Según informa el Ayuntamiento de San Sebastián en una nota, durante la ejecución del contrato se han producido tres incidencias que han afectado al desarrollo de las obras, después de que el pasado noviembre la aparición de una serie de conducciones soterradas durante la construcción del fondo sur provocara un retraso de cuatro meses.
"Asimismo -prosigue el comunicado-, la concreción del proyecto de realojo de servicios como la casa de cultura o las federaciones, ocasionó la necesidad de obtener en el zócalo del estadio una altura superior a la prevista, lo que conllevó un retraso de dos semanas más".
La nota precisa que, finalmente, la aprobación de un proyecto denominado "Hospitality", cuya ejecución "corresponde realizar a la Real Sociedad", supuso aumentar el número de ascensores, lo que obligó a determinados ajustes en el proyecto de estructura, que trajeron consigo un retraso de otras dos semanas.
Anoeta Kiroldegia aclara que estas modificaciones del proyecto "ajenas al contratista", darían derecho a una prórroga del plazo de ejecución que, sin embargo, "no es posible dada la extraordinaria relevancia de las fechas establecidas para la finalización de la 'fase 1- fondo sur'", ya que la reforma del estadio se produce de una manera sucesiva y programada, de forma que permita a la Real Sociedad su participación en la Liga.
Por estos motivos se han modificado los citados contratos con lo que ahora será posible "trabajar en más turnos de los previstos", en horario diurno y nocturno, así como sábados y domingos, y contratar más personal.
Por otra parte, el sindicato LAB ha denunciado hoy que, tras la firma del nuevo convenio de la Construcción en Gipuzkoa, éste "sigue sin aplicarse en las obras de Anoeta".
LAB desvela, en un comunicado, que ha sido el primer sindicato en solicitar la aplicación del nuevo artículo 48 del convenio de la construcción de Gipuzkoa, que permite "retener los pagos a empresas incumplidoras" de este acuerdo, con el objetivo de forzar a una subcontrata que trabaja en las obras del estadio "a que pague los salarios" recogidos en esta norma.
"A raíz de esta actuación -añade LAB- la empresa principal UTE Anoeta Zelaia, ha rescindido el contrato a la compañía Obras y Reformas Ikram SLU".
"Es inaceptable que en una obra pública se incumpla un convenio colectivo. Exigimos, tanto al alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, como al diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, que asuman su responsabilidad, investiguen los hechos y garanticen el cumplimiento del convenio y la normativa laboral", concluye la central sindical.
.