Mobike, las bicicletas sostenibles, ofrece a Zaragoza otro tipo de movilidad

La empresa Mobike, dedicada a la movilidad sostenible, ha presentado hoy en Zaragoza sus bicicletas que son "otra iniciativa como[…]

La empresa Mobike, dedicada a la movilidad sostenible, ha presentado hoy en Zaragoza sus bicicletas que son "otra iniciativa como las motos" o los patinetes, según ha señalado la concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de la capital aragonesa, Teresa Artigas.

El objetivo de la presencia de las bicicletas sostenibles es intentar reducir el uso del automóvil en la ciudad, y por la que en estos momentos los usuarios ya tienen a su disposición unas 300 bicicletas, según ha explicado Artigas durante la presentación de las mismas en la Plaza del Pilar.

Las bicicletas funcionan sin estacionamiento, "siempre que esté bien aparcada y cumpla con la legislación", ha recordado el director general de Mobike en España, Hunab Moreno.

No obstante, la aplicación móvil, que también sirve para poder usarla a través del código QR, facilita los puntos recomendados para aparcar, "que suelen ser los estacionamientos de bicicletas" que existen en la ciudad.

Publicidad

Con este proyecto, Zaragoza introduce un nuevo sistema de mejora en la sostenibilidad de la movilidad, y que aunque ya existe Bizi Zaragoza, desde el Ayuntamiento no ven una problemática ya que "son sistemas diferentes", según la concejala.

Las bicicletas Mobike funcionan con la aplicación, donde se introduce la tarjeta de crédito y se paga 1 euro cada 20 minutos o bien es posible contratar el pase mensual o semestral, de 5,99 y 29,99 euros, respectivamente.

Con el código QR que proporciona la aplicación se desbloquearán los candados, situados en el manillar y la rueda trasera, que se cargan con un sistema de placa solar que se encuentra en la cesta.

Las bicicletas cuentan con "radios macizos, no se pueden doblar, y ruedas sin aire", con lo que se evitarán posibles pinchazos, ha apuntado Moreno, y aunque en estos momentos se cuente con 300, irán aumentando en número y "se espera llegar a las mil".

Este sistema acumula "logros a nivel mundial", ha apuntado Moreno, entre los que destacan que desde el año que se comenzó a implantar, 2017, las bicicletas han recorrido 18.000 millones de kilómetros. Esto supone que han circulado un millón menos de coches.

.

En portada

Noticias de