Meliá gestionará el hotel y el Palacio de Congresos de Palma

Meliá Hotels International será la empresa que gestionará el Palacio de Congresos de Palma y el hotel anexo bajo el[…]

Meliá Hotels International será la empresa que gestionará el Palacio de Congresos de Palma y el hotel anexo bajo el nombre "Meliá Palma Bay" tras ganar el concurso con una oferta de alquiler anual de 2.151.001 euros más el 5,59 % de las ventas.

La mesa de contratación ha abierto hoy el sobre C del concurso, correspondiente a la oferta económica de los concurrentes, que ha determinado que la adjudicación será para Meliá porque Barceló ha ofertado 2 millones y un 5,1 % de ventas, ha informado el alcalde de Palma, José Hila.

El alquiler y gestión del Palacio de Congresos de Palma y su hotel adyacente salieron a concurso por 15 años por una renta mínima de 1.585.000 euros anuales sin IVA más un 5 % de los ingresos totales.

Meliá Hotels International ha informado en un comunicado de que operará el Palacio de Congresos y el hotel situados en el frente marítimo de Palma, bajo un contrato de alquiler por 15 años prorrogables 3 más y con "un compromiso de inversión para adecuar ambas sedes a los estándares de marca y a los requerimientos operativos y de productividad".

Publicidad

La cadena mallorquina ha destacado que el Palacio de Congresos es una infraestructura "largamente ambicionada" por Palma, que es líder en turismo vacacional y carecía de una instalación que le permitiera serlo también en el ámbito de congresos, segmento "clave para diversificar la demanda turística, incrementar su rentabilidad y extender las temporadas".

El grupo mallorquín "tratará de posicionarlo como una referencia europea para el turismo de congresos, así como convertirlo también en un foco de encuentro, arte y cultura para la sociedad de Mallorca y de Baleares", con el compromiso de abrirlo para eventos sociales, culturales y educativos.

El Palacio de Congresos, diseñado por el arquitecto Patxi Mangado, está ubicado a la entrada de la ciudad, frente al mar. Tiene 6.365 m2 de superficie y capacidad para 3.100 personas. El hotel anexo dispone de 268 habitaciones.

Según la hotelera mallorquina, el Palacio de Congresos de Palma y el hotel Meliá Palma Bay "deben ser una plataforma de generación de valor compartido para la empresa, el municipio y toda la sociedad".

Prevén que propicie la llegada de un turismo de alto poder adquisitivo durante todo el año que, además de generar riqueza directa, potenciará la creación de empleo y la igualdad (mediante un plan específico), y constituirá "un laboratorio vivo de innovación en sostenibilidad, especializado en los ámbitos de la energía, el agua y los residuos".

La compañía se ha comprometido a acometer un plan de promoción de la ciudad y de Mallorca como destinos de congresos con el lema "Palma, la experiencia total de ocio y de negocios".

Meliá ha recalcado que es el primer grupo hotelero de España y opera casi 200.000 metros cuadrados de salones y centros de reuniones y convenciones en todo el mundo.

El vicepresidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, ha recordado que la compañía se ha presentado a todos los concursos convocados para operar el palacio. "Finalmente podemos decir que nuestra apuesta ha valido la pena, y hoy afrontamos su gestión con ilusión, responsabilidad y un profundo compromiso con los ciudadanos de Baleares", ha asegurado.

La construcción del palacio y el hotel ha costado 107 millones ys se ha prolongado 11 años. Al concurso habían optado también Barceló Eventos Empresariales y Hotusa, si bien la segunda fue excluida por la mesa de contratación en agosto, por incumplimiento del deber de secreto de la oferta.

En portada

Noticias de