Matalascañas busca en Madrid reactivar turismo tras el incendio de Doñana

El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha iniciado una campaña de publicidad con pantallas gigantes en la Gran Vía de Madrid,[…]

El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha iniciado una campaña de publicidad con pantallas gigantes en la Gran Vía de Madrid, con la que busca contrarrestar los efectivos negativos que, para el turismo, ha tenido el incendio forestal que afectó en julio a unas 11.000 hectáreas de su entorno.

Se trata de una campaña destinada a fomentar la imagen de Matañascañas ante las decenas de miles de personas que cada día pasan por Callao, la zona de más afluencia de la concurrida Gran Vía de Madrid, donde pueden conocer los atractivos de la playa almonteña de Matalascañas a través de un completo vídeo promocional que muestra a los potenciales turistas la variada oferta turística del núcleo costero onubense.

En un comunicado, el Ayuntamiento ha informado de que se trata de una iniciativa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Almonte para promocionar su destino turístico y que forma parte de una amplia campaña especial de promoción que el Consistorio almonteño llevará a cabo hasta finales de año para promocionar la marca 'Doñana Destino: Almonte, El Rocío, Matalascañas', en la que invertirá un total de 51.000 euros.

La campaña, que prevé otras acciones de promoción, forma parte de las medidas extraordinarias aprobadas por el Ayuntamiento de Almonte para reparar y paliar los daños que el incendio provocó en Matalascañas, medidas que en su conjunto supondrán una inversión de 213.000 euros que se han extraído de la partida 'Fondo de contingencia y otros imprevistos', recogida en el Presupuesto municipal de 2017, para lo que el último Pleno aprobó una modificación presupuestaria.

Publicidad

Además de estos 51.000 euros que se destinarán a la campaña de promoción turística, el Ayuntamiento de Almonte invertirá otros 162.000 en actuaciones de rehabilitación.

Ya ha comenzado una limpieza extraordinaria en todo el casco urbano con un sistema de baldeo a presión y barredoras aspiradoras para eliminar la ceniza acumulada, además de la limpieza de la primera línea de playa desde Torre del Loro hasta el límite del Parque Nacional de Doñana, que comprende una extensión de unos 20 kilómetros, incluyendo la playa de Cuesta Maneli, cuyo acceso se encuentra actualmente cerrado al público.

.

En portada

Noticias de