Mañanes destaca CantabRobots como vehículo de la innovación en las aulas
El consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, ha puesto en relieve la importancia de CantabRobots como vehículo para impulsar la[…]
El consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, ha puesto en relieve la importancia de CantabRobots como vehículo para impulsar la innovación en las aulas en una sexta edición, que ha batido el récord de participación con casi 700 alumnos de 24 centros educativos.
Fernández Mañanes y el alcalde de Colindres, Javier Incera, han clausurado este concurso-exhibición de tecnología y robótica en el pabellón deportivo del Instituto de Educación Secundaria Valentín Turienzo.
Un evento que, según explica el Gobierno de Cantabria en un comunicado, está dirigido a potenciar la tecnología y la robótica entre el alumnado de los centros educativos de la región.
CantabRobots ha contado en esta edición con la muestra de proyectos tecnológicos y robóticos realizados por alumnos de la ESO y Bachillerato durante el curso 2017-2018.
Estos proyectos son el resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos en el área de Tecnología y constituyen los pilares básicos de las ramas de Ingeniería, como son Mecánica, Electricidad, Electrónica, Energías, Control, Robótica o Programación.
De forma paralela se han desarrollado las competiciones del OPEN "CantabRobot's de Velocistas y Minisumo", tanto para alumnos de ESO como para Bachillerato, quedando el concurso abierto a estudiantes de FP o Universitarios, porque son pruebas puntuables para la Liga Nacional de Robótica de Competición.
Uno de los objetivos de CantabRobots es hacer visible el trabajo del alumnado en el aula y compartir experiencias, por lo que el acceso al público como visitantes está disponible, siempre y cuando el aforo lo permita.
En la presente edición se han inscrito 24 centros de Secundaria, 3 centros de Primaria y 2 equipos universitarios, UNICAN y Universitat Jaume I de Castellón.
En total, se han presentado 163 proyectos: 62 libres y, en las categorías de ESO y Bachillerato, 48 minisumos y 53 velocistas, que, a su vez, han participado en pruebas puntuables para la Liga Nacional de Robótica de Competición.
A ellos se han sumado los alumnos de los centros de Infantil y Primaria de Colindres.
El consejero ha felicitado a los ganadores por su muestra de "esfuerzo y talento" y ha agradecido a la Asociación de Profesores de Tecnología su empuje en la organización de esta "gran fiesta de la robótica escolar", en la que los alumnos son "constructores de ciencia y tecnología, no sólo receptores de contenidos".
El titular de Educación ha enmarcado CantabRobots 2018 en el Plan AC2 para la mejora de la alfabetización y la cultura científica que ha puesto en marcha este curso su departamento.
El alcalde de Colindres, Javier Incera, ha felicitado al equipo de profesores de Tecnología por el impulso a la hora de organizar esta iniciativa, de la que Colindres ha vuelto a ser la anfitriona.
.