Málaga crea la primera sala de realidad virtual para empresas en España

Dos ingenieros de Málaga, Elena Blanes y Juan Francisco Campos, han creado la primera sala de gafas de realidad virtual[…]

Dos ingenieros de Málaga, Elena Blanes y Juan Francisco Campos, han creado la primera sala de gafas de realidad virtual en España para que empresas y usuarios conozcan esta tecnología y estudien su aplicación a la educación o la investigación, iniciativa que también se da en EEUU o Australia.

El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha presentado hoy la sala de realidad virtual Málaga VR Arcade y ha anunciado a los periodistas junto a los responsables del proyecto que en los próximos días se incluirá este espacio en las instalaciones de Promálaga CityLab de la capital.

De la Torre ha destacado las empresas de videojuegos de Málaga, como la feria Gamepolis, ha subrayado que esta alternativa de tiempo libre crece "a una velocidad inmensa" y ha añadido que en materia de educación los expertos aseguran que esta forma de ocio tiene efectos positivos en el aprendizaje.

Los dos ingenieros malagueños han contado con el apoyo de la multinacional australiana Learnbrite, la cual les ha suministrado las gafas de realidad virtual.

Publicidad

La responsable de la sala Elena Blanes ha explicado que cualquier persona o empresa puede probar las gafas de realidad virtual mediante una reserva a través de su página web, para lo que ponen a disposición del usuario los dispositivos PlayStation VR, HTC Vive, Oculus Rift, Samsung Gear y Microsoft HoloLens.

Blanes ha especificado que buscan que la gente experimente la realidad virtual no sólo en materia de videojuegos, si no también en materia de educación, ciencia o ingeniería y ha destacado que esta tecnología es "pionera" en el mundo y que quieren conseguir que Málaga sea la primera en posicionarse en este ámbito.

Además, ha puesto como ejemplo de otra aplicación de la realidad virtual que la inmersión que produce puede ayudar a superar las fobias y otros problemas psíquicos y que ellos quieren colaborar en esta corriente de investigación, así como con los desarrolladores de videojuegos del Parque Tecnológico de Andalucía.

.

En portada

Noticias de