Los Verdes en la Eurocámara saludan la investigación a Ikea que propiciaron
El Grupo de los Verdes en la Eurocámara se congratuló hoy de que la Comisión Europea (CE) haya abierto una[…]
El Grupo de los Verdes en la Eurocámara se congratuló hoy de que la Comisión Europea (CE) haya abierto una investigación sobre el trato fiscal ventajoso que Holanda podría haber concedido a la multinacional IKEA después de que en 2016 ellos publicasen un informe sobre las prácticas fiscales de la empresa.
En un comunicado el grupo pidió al Ejecutivo comunitario que investigue también el trato fiscal que recibe la compañía sueca en Luxemburgo y Bélgica.
"Europa enseña los dientes frente a las trampas fiscales. Como muchas compañías, IKEA ha estado utilizando una serie de agujeros fiscales durante años para evitar pagar impuestos", dijo el portavoz del grupo para temas fiscales, el eurodiputado alemán Sven Giegold.
Giegold consideró que la apertura de la investigación es "consecuencia directa" del informe que el grupo publicó en febrero de 2016 y confió en que esta permitirá recuperar la recaudación en impuestos que, supuestamente, IKEA habría dejado de abonar debido al trato de favor recibido.
"No estamos hablando de cacahuetes en ingresos tributarios perdidos. En 2016 estimamos que IKA podría haber trasladado 1.000 millones de euros entre 2009 y 2014, ingresos que podrían haberse usado para escuelas, hospitales o transporte público", dijo el eurodiputado.
La CE anunció hoy la apertura de una investigación en profundidad para determinar si dos pactos fiscales otorgados por el Gobierno holandés al grupo Inter IKEA en 2006 y 2011 le permitieron trasladar parte de los ingresos que debería haber registrado en Holanda a otras sociedades del grupo IKEA en Luxemburgo y Liechtenstein, de modo que estos se quedaron sin gravar en Holanda.
El Ejecutivo comunitario empezó a estudiar el caso a raíz de un informe publicado en febrero de 2016 por los Verdes en el que denunciaban que la multinacional sueca habría utilizado durante seis años un esquema de ingeniería fiscal a través de entidades en Holanda, Bélgica y Luxemburgo para evitar pagar 1.000 millones en impuestos.
No es la primera vez que Holanda es objeto de una investigación comunitaria por este tipo de prácticas, ya que en 2015 el Ejecutivo comunitario determinó que el país había concedido ventajas ilegales a la multinacional Starbucks.
Si la investigación de la Comisión determina que ocurrió lo mismo con IKEA, Bruselas ordenará a La Haya que recupere los impuestos que la empresa debería haber abonado desde 2006.
.