Los trabajadores del Metro deciden mañana si convocan nuevos paros
Los trabajadores del Metro de Barcelona decidirán mañana, reunidos en asamblea, si llevan a cabo nuevos paros parciales para protestar[…]
Los trabajadores del Metro de Barcelona decidirán mañana, reunidos en asamblea, si llevan a cabo nuevos paros parciales para protestar por el bloqueo de las negociaciones del convenio y la manera como se gestiona la prolongación del servicio con ocasión de algún partido del Fútbol Club Barcelona.
El comité de empresa ha llamado a los trabajadores a participar este martes en tres asambleas de mañana y tarde que se celebrarán de en el Casinet de Hostafrancs, en las que los sindicatos presentarán sus propuestas para desencallar la situación actual.
El Metro de Barcelona tiene prorrogado su convenio colectivo desde el año 2008 y aunque las partes hace meses que negocian un nuevo documento para el período 2016-2019 -llevan celebradas más de cuarenta reuniones-, por ahora ha sido imposible alcanzar un acuerdo.
La pasada semana, la dirección de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) puso sobre la mesa una nueva propuesta de convenio con numerosas mejoras, tanto salariales como de contratación y condiciones laborales, pero los sindicatos las consideran insuficientes y quieren exponerlas a la plantilla para decidir próximos pasos a seguir.
De hecho, el secretario general de CGT en el Metro, Daniel Quintero, ha explicado a Efe que ve "probable" que de las asambleas surjan nuevas convocatorias de paros parciales, después de la tregua de los últimos meses.
El pasado mes de julio, la dirección de TMB y el comité de empresa, liderado por la CGT, llegaron a un acuerdo de mínimos, ratificado por las asambleas, tras siete meses en los que se habían producido 13 huelgas parciales y dos totales.
Quintero ha lamentado que las negociaciones no avancen satisfactoriamente, pese a que ha pasado ya un año desde que se iniciaron, en especial por las diferencias que separan a las dos partes en relación con algunas externalizaciones de servicios, como el de mantenimiento.
Los sindicatos han acogido además como "una patada en el estómago" el acuerdo que suscribió hace poco TMB con el Fútbol Club Barcelona (FCB) para prolongar una hora el servicio los días en los que los partidos del equipo catalán acaben hacia la medianoche y quieren una garantía de que se compense económicamente a los trabajadores del turno de noche por ese esfuerzo.
La última propuesta de convenio presentada por la dirección prevé un incremento salarial medio del 7,2 % en cuatro años, el equivalente al 1,8 % anual.
Para este 2016, el incremento previsto es del 1 %, el máximo que permite la ley, al igual que en 2017 y 2018, mientras que la subida para 2019 es del 1,5 %.
A estos aumentos hay que añadir los complementos salariales vinculados al desarrollo de la nueva clasificación profesional, que valora la aportación que el trabajador hace a la compañía y no tanto su titulación.
Más allá de la mejora salarial, la empresa ofrece recuperar la plantilla de Metro que había en el año 2013, después de que en los últimos años no se hayan cubierto las vacantes, y ampliar los contratos al 100 % a 271 empleados que están actualmente a tiempo parcial (principalmente los del turno de noche).
En el ámbito de la contratación, TMB también propone convertir en indefinidos a todos los relevistas.
Otro de los compromisos de la compañía es el de internalizar todas las labores posibles, tal y como exigen los sindicatos, e informarles de los cambios significativos que se produzcan en la política de subcontratación con un mes de antelación.
La plantilla recibirá asimismo una compensación por prolongaciones de servicio, de manera que cada empleado podrá escoger entre cobrar el tiempo de prolongación, como mínimo al precio de una hora extraordinaria, o descansarlo.
En caso de prolongaciones conocidas con menos de seis días naturales de antelación, se abonará una prima.
El Metro de Barcelona cuenta con una plantilla de 3.555 personas y actualmente cuenta con 274 trabajadores fuera de convenio.
.