Los precios industriales crecen en Castilla y León el 1,1 % en marzo

El índice de precios industriales (IPRI) registró un incremento interanual del 1,1 % en marzo en Castilla y León, seis[…]

El índice de precios industriales (IPRI) registró un incremento interanual del 1,1 % en marzo en Castilla y León, seis décimas por debajo del alza marcada en febrero.

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Castilla y León el sector con mayor influencia en la inflación industrial de marzo fueron los bienes intermedios, cuyos precios crecieron el 2,9 %.

Le sigue el sector de los bienes de equipo con el 2,6 por ciento de aumento, los bienes de consumo duradero con el 2,5, la energía con el 1,8 y los bienes de consumo no duradero con el 0,7.

En el conjunto del país, el IPRI creció el 1,3 en el conjunto del país, una décima más que en febrero pasado, debido fundamentalmente al encarecimiento del refino del petróleo.

Publicidad

El sector con mayor influencia en la inflación industrial de marzo fue la energía, cuyos precios crecieron el 3 % (casi dos puntos más que en febrero).

A la baja de los precios tiraron los bienes intermedios, ya que moderaron cuatro décimas su crecimiento hasta el 2,1 %, debido al abaratamiento de la producción de metales preciosos y de otros no férreos, frente al encarecimiento de un año antes.

Asimismo, los precios de los bienes de consumo no duradero moderaron dos décimas su crecimiento, hasta el 0,4 %, debido principalmente al abaratamiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales -frente a la estabilidad del año pasado-, de forma que marcaron su tasa más baja en cuatro años.

Sin tener en cuenta la influencia de la energía, los precios industriales se incrementaron en marzo el 1,2 %, dos décimas menos que en febrero, con lo que se situó una décima por debajo del IPRI general.

La variación anual de los precios industriales mejoró en 10 comunidades autónomas, principalmente en Canarias (2,7 %), Cantabria (3,2 %), Baleares (3,6 %) y Cataluña (2,3 %), con crecimientos en torno a un punto.

El mayor descenso de la tasa anual se registró en Asturias (donde cayeron el 0,7 % frente al alza del 1,5 % de febrero).

En comparación mensual los precios industriales bajaron el 0,9 %, el mayor descenso intermensual en un año, lastrados por el abaratamiento de la energía, debido a la bajada de precios de la producción, transporte y distribución de la electricidad.

Destaca la repercusión positiva que ejercieron los bienes de equipo, que suben sus precios el 0,3 % por la fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor y la fabricación de locomotoras y material ferroviario.

Asimismo, influyen al alza los precios de los bienes intermedios, que crecen el 0,1 % durante marzo, por el encarecimiento de la fabricación de productos para la alimentación animal y la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.

Y todo ello, pese al descenso de precios de la producción de metales preciosos y otros no férreos.

.

En portada

Noticias de