Los pilotos ceden horas libres pero acusan a Vueling de «exceso de vuelos»

En el sector creen que la aerolínea de bajo coste integrada en IAG «se ha arriesgado a morir de éxito» por el crecimiento desmedido de su oferta

«Excesiva planificación de vuelos». El sindicato de pilotos de líneas aéreas (Sepla) puso este miércoles el dedo en la llaga sobre cuál ha sido, a su juicio y el de otros representantes del sector, el gran problema de Vueling que le ha llevado al caos organizativo durante las últimas fecha y a la apertura de un expediente por el Ministerio de Fomento. De hecho, algunos de esos profesionales hablan incluso de que la aerolínea española de bajo coste se «ha arriesgado a morir de éxito» por el crecimiento «desmedido» de su oferta durante los últimos años.

Y los hechos parecen darles la razón. En 2010, por ejemplo, la compañía operaba 123 rutas con 48 destinos distintos; tan solo cuatro años después se habían triplicado (353 rutas y 155 destinos). «Es difícil encontrar precedentes similares», apunta un directivo de IATA (la asociación internacional del transporte aéreo que ejerce como patronal mundial), quien advierte que una expansión comercial como esa «solo se puede sostener si la inversión en medios materiales y humanos es, al menos, de la misma importancia».

Desde Vueling, no obstante, sostienen -y así lo ha refrendado su presidente, Javier Sánchez-Prieto, en los últimos días- que sí han invertido «lo suficiente». Y dan el dato de este año:_un 8% más de vuelos y un 10% más en número de aviones, con cinco aparatos de reserva disponibles que al final han subido a seis.

También disponen, según sus responsables, de hasta 15 tripulaciones de reserva previstas para volar». Sin embargo, y pese a negar fallos de planificación, han tenido que negociar a última hora con los sindicatos para «dotarnos de mayor flexibilidad ante imprevistos». Porque esta es precisamente la razón principal que esgrime la aerolínea para justificar los retrasos que desde finales de la semana pasada han afectado a más de 36.500 personas y que podrían terminar costándole millones de euros en indemnizaciones.

Publicidad

La reciente huelga de controladores en Francia fue el desencadenante, al que se unió el aumento de las regulaciones (cambios de vuelos en Europa), que este año han afectado al 38% de sus operaciones, el doble que en 2015. Ahora bien, esos mismos factores también perjudican al resto de compañías y, por el contrario, éstas no han sufrido demoras comparables. Tampoco en IAG, donde las plazas ofertadas por Vueling en el primer semestre se disparó un 14% frente a un 5,1% de Iberia y un 2% de British Airways.

 «Proyecto de productivida

Por eso las sospechas de una mala planificación persisten y hacen que en Fomento no descarten que el expediente abierto por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) termine en multa. De momento, este jueves volverán a tener otra reunión con la dirección de Vueling para revisar que se cumple su plan de contingencia, que incluye cancelaciones anticipadas y escalas menos cortas para evitar posibles colapsos.

Los pilotos, por su parte, cederán «varios de sus días libres según necesidades de producción», con el fin de «poder abarcar el exceso de vuelos y rutas» que la anterior dirección de Vueling -encabezada por Alex Cruz, hoy al frente de British Airways- había previsto para este verano. El Sepla revela, además, que este «proyecto de productividad» ya le fue ofrecido a la aerolínea a principios de junio tras advertir que «no disponía de recursos necesarios para cubrir toda su programación», pero aquella lo desechó entonces.

En portada

Noticias de