Los hoteles asturianos sumaron en 2016 un récord de 3.445.380 pernoctaciones
Los hoteles del Principado sumaron el pasado año 3.445.380 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 3,8 por ciento respecto[…]
Los hoteles del Principado sumaron el pasado año 3.445.380 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 3,8 por ciento respecto a 2015, mientras que el número de viajeros que utilizaron los establecimientos hoteleros asturianos subió el 1,8 por ciento, hasta 1.695.485 personas, cifras que en ambos casos representan un récord histórico.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de visitantes extranjeros subió el pasado año un 8,4 por ciento, hasta 273.246 viajeros, que realizaron un total de 529.620 pernoctaciones, un 17,5 por ciento más que en 2015.
Sólo en diciembre, los hoteles asturianos contabilizaron 149.449 pernoctaciones, lo que supone un repunte del 0,2 por ciento respecto al mismo mes de 2015.
Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España bajaron un 1,3 por ciento, hasta 133.838, mientras que las de extranjeros aumentaron un 15 por ciento, hasta 15.611.
El número de viajeros que utilizaron los hoteles del Principado ascendió en diciembre a 79.733, un 4,4 por ciento menos que en el mismo mes del ejercicio anterior, aunque también con diferencias entre los nacionales y los extranjeros.
Así, el número de viajeros extranjeros aumentó un 10,9 por ciento, hasta 6.995, mientras que el de los residentes en España bajó el 5,7 por ciento, hasta 72.738.
Los datos del INE revelan también que los hoteles asturianos empleaban en diciembre a 2.224 personas, el 6,3 por ciento más que un año antes.
Asimismo, los precios hoteleros en el Principado repuntaron un 1,7 por ciento en tasa interanual.
La facturación media diaria por cada habitación ocupada (ADR) subió un 2,1 por ciento en relación a diciembre de 2015, hasta 53,3 euros, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) mejoró un 6,1 por ciento, hasta 15,4 euros.
Según los datos del INE, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron en el conjunto de España un 7,1 % en 2016 respecto a 2015, hasta 330 millones de estancias, con un destino estrella para los extranjeros: Canarias.
Casi uno de cada tres extranjeros que pernoctó en suelo español durante el año pasado (un 28,5 % del total) eligió alguno de los hoteles de las siete islas del archipiélago canario, lo que supone un 10,1 % de incremento con respecto a 2015.
En general, las pernoctaciones de no residentes aumentaron un 9,3 % y las de residentes un 3,1 % en el conjunto del año.
Después de Canarias, los siguientes destinos preferidos por los extranjeros para sus estancias en hoteles fueron Baleares (24,9 % del total) y Cataluña (17,9 %). En estas comunidades los hospedajes se incrementaron un 8,1 % y un 6,9 %, respectivamente.
En el orden de preferencias de los destinos elegidos por los españoles para pernoctar en 2016 figuraron, por este orden, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid.
Del total de pernoctaciones de 2016, el 67,1 % se concentró entre los meses de mayo a octubre.
La mitad de las pernoctaciones realizadas por viajeros no residentes correspondió a viajeros de Reino Unido (26,7 %) y Alemania (22,8 %).
Entre ambos computaron más de 107 millones de pernoctaciones hoteleras en 2016, con un incremento del 11 % en británicos y un 6,6 % para los alemanes.
En 2016 se cubrieron el 59,9 % de las plazas ofertadas, con un aumento del 5,3 % en este capítulo respecto a 2015, con Baleares a la cabeza, con el 79,5 %.
El grado de ocupación por plazas en fin de semana se incrementó un 4,3 % y se situó en el 65,1 %.
Las principales zonas turísticas por número de hospedajes en 2016 fueron la isla de Mallorca (con más de 41,9 millones de pernoctaciones), la isla de Tenerife (con 23,3 millones) y la zona de Barcelona (19,4 millones).
Los puntos turísticos con más pernoctaciones durante 2016 fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas).
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 5,4 % en 2016, lo que supuso 0,7 puntos más que la registrada en 2015.
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), condicionado, eso sí, por la ocupación registrada en los hoteles, alcanzó los 53,9 euros de media.
Por categorías, la facturación media fue de 181,4 euros para los hoteles de cinco estrellas; de 88,6 euros para los de cuatro y de 66,8 euros para los de tres estrellas.
Solo en diciembre se registraron 15,6 millones de pernoctaciones en hoteles, un 4,2 % más que en el mismo mes de 2015.
.