Las ventas de lubricantes en España subieron un 4,3 % en 2017
Las ventas de lubricantes en España se incrementaron en 2017 un 4,3 % en comparación con el año anterior, hasta[…]
Las ventas de lubricantes en España se incrementaron en 2017 un 4,3 % en comparación con el año anterior, hasta 419.000 toneladas, según las estimaciones de la memoria de la Asociación Española de Lubricantes (Aselube).
Las empresas integradas en esta asociación aumentaron un 5,2 % sus ventas en 2017 (hasta 350.000 toneladas aproximadamente), mientras que las estimaciones de ventas de las compañías no asociadas cayeron un 0,2 % el año pasado, ha señalado Aselube hoy en un comunicado.
Actualmente, los grupos empresariales asociados en Aselube acumulan el 84 % de las ventas de lubricantes en el mercado español, ha destacado la asociación.
Las cifras de 2017 confirman, según la misma fuente, "la buena evolución del sector", en el que se prevé un nuevo crecimiento en 2018, "a pesar de que en el primer trimestre se ha producido una ligera caída en las ventas" (del 0,6 %).
La subida de las ventas que prevén los fabricantes se debe, "esencialmente", a la recuperación económica y a las estimaciones de crecimiento en las matriculaciones de vehículos.
Según Aselube, las cifras de enero a marzo están afectadas por el "efecto estacional" de que la Semana Santa se haya celebrado este año en marzo, mientras que en 2017 se celebró en abril.
Hay que tener en cuenta, según la patronal, que del total de los aceites comercializados, el 42,8% se dedica a la automoción, y que los lubricantes para motores de los automóviles "en pocos años" han pasado de ser sustituidos cada 15.000 kilómetros a poder soportar "justo el doble" de kilómetros sin tener que cambiarse.
Por volumen, a ese 42,8 % que acumulan los aceites para automoción le siguen como segundo grupo en importancia los aceites industriales, con un 35,6 %.
Sobre el total general, el 24,4 % de aceite lubricante que se vendió en España en 2017 se destinó a motores de coches, con un "pequeño porcentaje" destinado a motos; los vehículos pesados de transporte consumieron un 12,6 % del total, mientras que los engranajes y transmisiones de los vehículos acumularon un 5,8 % de las ventas.
Aselube ha firmado un pacto por la economía circular que, entre otras cosas, implicará una "mayor implicación del sector en el reciclaje de los residuos y la sostenibilidad del medio ambiente".
Al mismo tiempo, ha transformado su imagen corporativa y su junta directiva ha acordado el lanzamiento de una publicación digital periódica que la asociación utilizará para que se convierta en ?la voz del lubricante?.
El presidente de la asociación, Iván Soler, ha destacado que con estas decisiones ?el sector de los lubricantes se adapta a los nuevos tiempos".
.