Las pernoctaciones en hoteles navarros crece en marzo 19 % respecto a 2017
Durante el mes de marzo se han registrado 151.098 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la Comunidad Foral, lo que[…]
Durante el mes de marzo se han registrado 151.098 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de la Comunidad Foral, lo que supone un incremento del 19 % en relación con el mismo mes de 2017.
Las pernoctaciones de los residentes en España han crecido un 18,3 % y las de los no residentes un 22,8 %, según el Instituto de Estadística de Navarra-Nastat.
Como la Semana Santa se ha celebrado entre finales de marzo y principios de abril y en 2017 fue en abril, apunta que es preciso esperar a disponer de los resultados de la encuesta de abril para analizar conjuntamente ambos meses.
El número de viajeros alojados asciende un 14,6 % en tasa interanual, hasta situarse en 76.178, y la estancia media alcanza los 1,98 días, un 3,7 % superior a la media de días contabilizados en marzo de 2017. Mientras que en los tres primeros meses del año los viajeros alojados aumentan un 7 %.
Los residentes en España representan el 84,2 % del conjunto de visitantes y efectuaron el 86,3 % de las pernoctaciones. Entre ellos los madrileños, catalanes y vascos, con un 18,4 %, 16,6 % y 16,2 %, respectivamente y sobre el total de turistas españoles, son quienes más se alojan en los establecimientos hoteleros.
En cuanto a las pernoctaciones, madrileños, catalanes y vascos son también los que más estancias contabilizan, con un 21,9 %, 16,3 % y 15,6 %, respectivamente.
Se han ofertado 11.695 plazas en 255 establecimientos hoteleros en el mes de marzo y el grado de ocupación por plazas es del 41,3 %, un 13,3 % más que hace un año. Además, para ofrecer los servicios hoteleros se han empleado a 1.474 trabajadores, un 9,7 % más que el año anterior.
La facturación media diaria en marzo de los hoteles por cada habitación ocupada fue de 61 euros, cifra que decreció un 1,3 % interanual.
El ingreso medio diario por habitación disponible, concepto relacionado con la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 29,6 euros, un 8,8 % superior al 2017.
En el conjunto de España, las pernoctaciones hoteleras crecieron un 7,1 % en términos interanuales y la estancia media en los hoteles descendió un 1,4 %, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.EFE
.
.