Las pernoctaciones de turistas en Cáceres se incrementan un 7% en 2016

El número de pernoctaciones de turistas en Cáceres se han incrementado un 7 por ciento en 2016 con respecto al[…]

El número de pernoctaciones de turistas en Cáceres se han incrementado un 7 por ciento en 2016 con respecto al año anterior al pasarse de 419.935 estancias a 451.116, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El portavoz municipal, Rafael Mateos, ha valorado esos datos en la rueda de prensa posterior a la última reunión de la Junta Local de Gobierno ya que se traducen en "mas ingresos para la ciudad".

"Cáceres siempre ha tenido muchos visitantes, pero uno de sus problemas históricos era el bajo número de pernoctaciones, una tendencia que se ha roto", ha señalado.

Este dato es mas positivo aún, ha indicado Mateos, debido a que el año anterior, 2015, Cáceres había sido Capital Gastronómica "y no esperábamos que en 2016 los datos fueran tan positivos".

Así, ha indicado que en dos años las pernoctaciones se han incrementado un 20%, lo que ha supuesto 74.698 estancias mas en la ciudad.

Mateos espera que esta tendencia al alza continúe en 2017 debido también a los estrenos de series que se han rodado en la ciudad como "La catedral del mar", "Juego de tronos" o "Still star crossed".

Por otra parte, el portavoz ha informado de que un total de 21 empresas han concurrido al concurso de las obras para unir las barriadas de Montesol y El Junquillo.

En concreto, la obra que transcurrirá por el Cordel de Merinas ha salido a licitación por 193.900 euros.

Publicidad
Publicidad

Mateos ha indicado que este alto número de empresas interesadas demuestra "la importancia de la obra pública" y ha criticado que la Junta de Extremadura "sólo invirtiese 9'3 millones de euros en licitación en la provincia de Cáceres el ejercicio pasado".

Así ha lamentado que "se hayan abandonado" infraestructuras como el aeródromo, la Ronda Sureste, la glorieta de Héroes de Baler o el IES Gabriel y Galán.

Preguntado por las licencias de obras concedidas a la empresa que tiene previsto construir en la Ribera del Marco, pero que está paralizado el proyecto ante el hallazgo de restos romanos, ha aclarado que la primera "era para desbrozar y limpiar el suelo y no afectaba al subsuelo".

Publicidad

En cuanto a la segunda licencia concedida para obra menor que sí afectaría al subsuelo y por lo tanto a los restos arqueológicos, ha aclarado que "fue concedida con la condición de que un arqueólogo o experto hiciera un seguimiento, y, si no ha sido así, habrá que pedir responsabilidades a la empresa".

.

En portada

Noticias de