La UPA no descarta movilizarse en protesta por el desplome de precios aceite
La Unión de Agricultores y Ganaderos UPA no descarta convocar movilizaciones si en las próximas semanas no se revierte el[…]
La Unión de Agricultores y Ganaderos UPA no descarta convocar movilizaciones si en las próximas semanas no se revierte el desplome de los precios del aceite de oliva en origen, que han experimentado una caída en torno al 30 % en marzo.
En una entrevista en los desayunos de Canal Sur Televisión, Cristóbal Cano, responsable de la sectorial del aceite de la UPA, ha valorado, no obstante, el resultado del consejo andaluz del olivar, reunido el pasado viernes en Jaén, en el que la Consejería de Agricultura asumió las reivindicaciones históricas de este sector.
Cano ha apelado a la responsabilidad compartida entre las administraciones, el sector y la distribución para revertir la caída de los precios del aceite de oliva, de la que ha responsabilizado a las "malas prácticas comerciales".
En este sentido, ha explicado que, si hay demanda y menos oferta en el mercado, los precios deberían subir, pero, sin embargo, no dejan de bajar en origen, lo que el dirigente de la UPA ha achacado a malas prácticas comerciales como las ventas a pérdidas.
De hecho, en los consumidores apenas repercute la bajada del precio del aceite de oliva sino que recae sobre todo en los productores, ha destacado Cristóbal Cano.
Asimismo, ha valorado las medidas anunciadas por la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, en el consejo andaluz del olivar como la de revisar los umbrales de referencia del precio del almacenamiento privado porque están "obsoletos", lo cual supone activar ayudas europeas para retirar este producto del mercado de forma transitoria hasta que se recuperen los precios.
También ha valorado las medidas COAG-Andalucía y ha pedido que se pongan en marcha lo antes posible para "revertir la inexplicable situación del mercado y que los precios comiencen a subir".
En un comunicado esta organización agraria, que participó junto con UPA y Asaja en el consejo andaluz del olivar, ha agradecido a la consejera su "actitud proactiva y que haya recogido reivindicaciones históricas del conjunto del sector".
Además, acordaron reclamar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que investigue lo que está ocurriendo en el mercado del aceite de oliva porque el comportamiento de los precios es "ilógico e inexplicable", según la COAG.
Los precios del aceite en origen en España durante las últimas semanas se han mantenido estables, situándose en torno a 2,35 euros por kilo, lo que supone una bajada del 28 % respecto al mismo periodo del año anterior, apunta esta organización.EFE
.
.