La mayor "gastroneta" ecológica, novedad de la feria Ecocultura de Zamora

El mayor camión-restaurante o "gastroneta" de comida ecológica, que cuenta con cuarenta metros de barra una vez abierto, constituye una[…]

El mayor camión-restaurante o "gastroneta" de comida ecológica, que cuenta con cuarenta metros de barra una vez abierto, constituye una de las novedades de la XIII Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos Ecocultura que desde hoy y hasta el domingo día 16 se celebra en Zamora.

Junto a este restaurante rodante en el que todo lo que se sirven son exclusivamente productos ecológicos, la feria también cuenta este año con otros atractivos no vistos en las doce ediciones anteriores como un expositor francés que trae especias y comida vegana en seco de diferentes culturas y países del mundo.

También constituye una novedad entre los 120 expositores del evento la presencia de un comercializador alemán de té ecológico, un elaborador de turrón ecológico de Jijona o el vivero de la finca Viso Los Romeros de Málaga, desde el que se dirige la Red Andaluza de Semillas y se recuperan variedades tradicionales.

A la feria Ecocultura han acudido también este año 28 distribuidores de España y Portugal junto a importadores de Reino Unido, República Checa, Alemania, Dinamarca, Estados Unidos y Puerto Rico interesados en los productos ecológicos españoles.

Publicidad

El evento, que en esta edición conmemora el año internacional de las legumbres, reúne principalmente a comercializadores de alimentos ecológicos de todo tipo, pero también a expositores de otros sectores como el de la bioconstrucción, la ropa, el calzado o la cosmética natural.

La feria, que se desarrolla en un espacio de cerca de 8.000 metros cuadrados en el recinto ferial Ifeza de Zamora, se completa con conferencias, talleres de cocina, catas o actividades de educación ambiental para niños.

El camión-restaurante o "food truck", denominado "Viaxeiro", tiene 120 metros cuadrados y 40 metros de barra, proviene de la parroquia de Luou, del municipio coruñés de Teo, y es la primera vez que sale de Galicia.

La intención es la de llevarlo a ferias más apartadas para que la gente conozca el proyecto desarrollado por "Fogar do Santiso", un proyecto gastronómico basado en productos ecológicos de producción propia y otros facilitados por una cooperativa coruñesa.

Uno de sus responsables, José Santiso, ha explicado a Efe que junto a esta "gastroneta" disponen también de dos restaurantes en La Coruña y cerca de Santiago de Compostela y cuentan con producción propia de pan, empanadas, conservas, postres, vinos o licores, todo con el sello ecológico.

Firme defensora de lo ecológico es también la francesa Muriel Hautrive, que además es vegana y desde hace cinco años vende mezclas propias de legumbres, especias y hortalizas en platos típicos de distintos países como el puchero a la mexicana, la sopa Himalaya, el Kimichi a la peruana o el arroz al estilo indio que comercializa en Ecocultura.

El abanico de posibilidades culinarias con productos ecológicos es amplio y ejemplo de ello en la feria son la pasta elaborada con algas o con harina de castaña, el turrón ecológico a la piedra o la leche de yegua.

.

En portada

Noticias de