La marca Islas Canarias cobra valor y atraerá más turistas en próximos 2 años

La marca Islas Canarias ha cobrado valor de manera "notable" en los mercados europeos, según un estudio elaborado en 19[…]

La marca Islas Canarias ha cobrado valor de manera "notable" en los mercados europeos, según un estudio elaborado en 19 países de Europa por la empresa pública Promotur, que denota además un crecimiento en la intención de visitar las islas en los próximos dos años.

La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, la directora gerente de Promotur, María Méndez, y el director del estudio, Sergio Moreno, han dado a conocer las conclusiones de este trabajo, "El tracking de Marca de las Islas Canarias", llevado a cabo a través de 30.000 encuestas efectuadas entre septiembre y diciembre de 2015.

Lorenzo ha destacado que el valor de la imagen global de Canarias ha aumentado, en relación al estudio realizado en 2011 en 17 países, pues en una escala de 1 al 10, ha pasado de un 6,74 a un 7,05, un incremento que, según Moreno, implica que los turistas están dispuestos a pagar un plus de 3 euros de media por viajar a Canarias frente a destinos competidores como Grecia, Turquía o Italia.

El buen clima del archipiélago en invierno sigue siendo el valor primordial del destino Islas Canarias, si bien la percepción sobre el exotismo, la menor masificación, las playas, la oferta deportiva, la situación medioambiental y la seguridad, cobran más peso respecto a 2011.

Publicidad

Así mismo, de este trabajo se desprende que el destino más nombrado es Tenerife, seguido de Lanzarote y Gran Canaria, y que el lugar específico más citado es el Teide, seguido de la playa de Las Canteras.

Tenerife además es la isla que menos problemas tiene de identificación entre los encuestados, según el director del estudio y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Méndez ha comentado, entre otros datos, que más del 52 por ciento de los encuestados conoce el nombre de una isla y que el 27 por ciento es capaz de citar tres. Además, el estudio refleja que el precio es la principal barrera para viajar a las islas.

Así mismo, ha indicado que los turistas que más conocen las islas son los peninsulares, seguidos de los irlandeses, alemanes y noruegos, y los que mejor imagen global tienen de las islas son también los peninsulares, seguidos de los rusos, los polacos, italianos y portugueses.

La consejera ha destacado de este trabajo, que ha contado con un presupuesto de 300.000 euros, el hecho de que la población que ha recibido información sobre las islas a través de algún impacto publicitario o informativo tiene mayor intención de viajar a Canarias.

Moreno ha considerado que los datos obtenidos por esta encuesta permitirán diseñar con más acierto la comunicación dirigida a cada colectivo de cara al próximo Plan de Marketing Estratégico de Turismo que guiará la actividad del Gobierno de Canarias entre 2017 y 2020.

Este estudio permitirá saber "qué, cómo y a quién" comunicar la marca Islas Canarias, que disfrutan de un momento histórico por las espectaculares cifras de llegada de turistas, como consecuencia de factores externos e internos.

El trabajo, por ello, servirá para profundizar en los factores internos para mantener la competitividad cuando se reabran los mercados que ahora no están operando, ha recalcado Moreno.EFE

.

.

En portada

Noticias de