La FAVB reprocha a Colau la nueva ordenanza de terrazas
La Federación de asociaciones de vecinos y vecinas de Barcelona (FAVB) ha reprochado hoy a la alcaldesa de Barcelona, Ada[…]
La Federación de asociaciones de vecinos y vecinas de Barcelona (FAVB) ha reprochado hoy a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que haya cedido en su postura para hacer una nueva ordenanza de terrazas "a medida de los restauradores".
La FAVB ha anunciado hoy que se desvincula de la comisión técnica de terrazas para "no dar legitimidad a un compromiso pactado en los despachos" y que, según ellos, "perjudica el interés público".
El Ayuntamiento de Barcelona y el Gremio de Restauración de la ciudad acordaron una nueva modificación de la ordenanza de terrazas el pasado 5 de diciembre "con la intención de hacerla más flexible y aplicable, dejando de lado la rigidez de la actual, en vigor desde 2014", según anunció el consistorio.
Según la entidad vecinal, "el pacto para modificar la ordenanza de terrazas se ha firmado por sorpresa y a espaldas a las entidades vecinales, priorizando los intereses privados".
La alcaldesa aseguró que "la mayoría de los grupos municipales se sumaron para llegar al máximo consenso posible y que el acuerdo perdurase en el tiempo", ya que con la anterior ordenanza, "se vieron las rigideces desde el primer momento y era imposible su aplicación".
Sin embargo, la Comisión de Espacio Público y Terrazas de la FAVB ha valorado "muy negativamente" que el Ayuntamiento de Barcelona haya firmado un acuerdo que consideran que "está hecho a medida de los intereses del Gremio de Restauración".
La presidenta de la FAVB, Ana Menéndez ha lamentado que "se comprometa el espacio público por intereses de privados" y ha señalado que "el procedimiento utilizado en el caso de las terrazas sigue el mismo patrón que en la polémica aprobación del proyecto del Espacio Barça".
"Los 'lobbys' son los que han dictado la agenda del consistorio en detrimento de la participación del vecindario", ha agregado Menéndez.
La FAVB ha considerado que el acuerdo sobre terrazas hecho público el pasado 5 de diciembre es un "corta y pega" de las propuestas del gremio.
El vicepresidente de la FAVB, Joan Balañach, ha indicado que "los partidos deben garantizar el derecho al espacio público y este pacto es una subordinación a los intereses privados del gremio".
Desde la Asamblea de Barrios por un Turismo Sostenible (ABTS), el portavoz Dani Pardo, ha acusado a Colau de haber caído "en la trampa del 'lobby' de la restauración haciendo creer que este pacto es el mejor para todos".
La nueva ordenanza de terrazas plantea criterios generales para toda la ciudad, teniendo en cuenta las singularidades y especificidades propias de cada territorio y flexibilizando la normativa en función de las necesidades de la terraza y del uso vecinal del espacio.
.