La banca rechaza la financiación inmobiliaria bajo el modelo "crowdfunding"

Directivos de CaixaBank y del Banco Sabadell han criticado hoy los modelos alternativos de financiación para el desarrollo de promociones[…]

Directivos de CaixaBank y del Banco Sabadell han criticado hoy los modelos alternativos de financiación para el desarrollo de promociones inmobiliarias como el "crowdfunfing" o la banca en la sombra.

Para el director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, estos modelos alternativos de financiación inmobiliaria son una versión de la película "Toma el dinero y corre".

Alcaraz -que ha participado hoy en la jornada "La financiación en el sector inmobiliario", organizada por la Asociación de Promotores Constructores de España (Apce)- ha defendido el papel de la banca tradicional, "que debe someterse a controles estrictos y es un verdadero gestor de fondos", frente a otros modelos de financiación menos comunes que "ahora están muy de moda".

En este sentido, el director de CaixaBank ha concretado que "es cuestión de tiempo que salte un escándalo y nos arrepintamos", porque "cuando una persona necesita dinero, muchas veces lo coge y no se para a pensar de dónde viene".

Publicidad

"Estamos en un ciclo en el que el modelo digital rompe los limites en la relación habitual entre financiador y cliente", ha señalado Alcaraz, quien ha pronosticado que la plataformas de finciación colectiva -conocidas popularmente como crowdfunding- tendrán un papel "residual" a futuro.

En este sentido ha coincidido también el director general adjunto de Banco Sabadell, Enric Rovira, que ha defendido la modalidad de crédito hipotecario al promotor como "la mejor opción de financiación para la mayoría de casos".

Ambos representantes de la banca han señalado que el sector "tiene apetito de conceder crédito", y desde CaixaBank han concretado que el número de hipotecas suscritas ha subido un 50 % en los últimos dos años, aunque "ha sido desde mínimos históricos".

Pese a ello, ambos han pedido prudencia y lógica, porque no podemos olvidar la "última década de lágrimas" desde el estallido de la crisis inmobiliaria en 2008.

El director de Lone Star, Juan Pepa, ha coincido en pedir prudencia, aunque afirma estar convencido del "buen provenir" del sector si se desarrollan proyectos con lógica y si se construyen edificios donde haya una demanda que los respalde.

El más optimista ha sido el socio de la consultora financiera Arcano Group, Ignacio de la Torre, que prevé que el sector repunte en los próximos diez años debido al aumento de la demanda frente a una oferta cada vez más restringida en las grandes capitales, junto a los bajos tipos de interés y el incremento del empleo.

En portada

Noticias de