Kia Sportage 2.0 CRDi 4x4 GT Line: mejora muy notable

Kia ha renovado su todocamino compacto, el Sportage, que estrena cuarta generación con una mejora muy notable en todos los[…]

Kia ha renovado su todocamino compacto, el
Sportage, que estrena cuarta generación con una mejora muy notable
en todos los aspectos y que le hace situarse un peldaño más arriba
en el competido segmento de los SUV de 4,50 metros.

No es una novedad que todas las marcas han actualizado sus
productos o los han mejorado para no perder ventas. Ni tampoco que
los fabricantes que no tenían un modelo se han tenido que centrar en
ello y aumentar su gama con un SUV.

Esto no le ha sucedido a Kia, que junto a su hermana mayor
Hyundai, no es nueva en la materia y cuenta no con uno, sino con dos
o más modelos.

En el caso de Hyundai ofrece el Tucson (antes ix359, el Santa Fe
y el Grand Santa Fe (versión alargada del anterior). Los homólogos
en Kia son Sportage y Sorento, que se puede elegir con siete plazas.

Publicidad

El Tucson y el Sportage comparten la misma plataforma, por lo que
el segundo se beneficia de las mejoras introducidas en el primero en
chasis, suspensión, amortiguación y asistentes a la conducción.

La cuarta generación del Sportage está a la venta desde marzo de
2016 y se fabrica en las instalaciones que la marca surcoreana tiene
en Zilina, Eslovaquia.

Debido a que es el modelo más vendido del fabricante en Europa la
nueva generación se puede decir que ha sido muy mimada para que siga
siendo el ojito derecho del fabricante. El diseño lo ha dirigido el
estudio de Kia en Fráncfort (Alemania), con aportaciones de los
centros de Namyang (Corea) e Irvine (California).

Parte del resultado ha sido un incremento de 30 milímetros en la
batalla (ahora mide 2.670 milímetros), 40 milímetros más de longitud
(hasta los 4.480 milímetros) y un spoiler trasero más largo y
aerodinámico, que crea la imagen de un perfil barrido hacia atrás.

Lo que no cambia es la altura del vehículo (1.635 milímetros) ni
la anchura (1.855 milímetros) respecto a la tercera generación del
Sportage.

Para darle un toque más deportivo y contener los consumos se ha
reducido el coeficiente aerodinámico Cx desde 0,35 hasta 0,33, en
parte debido al nuevo perfil del panel inferior y al nuevo diseño
del paragolpes.

El frontal presenta el mayor cambio, ya que los faros están
separados de la parrilla "tiger-nose (nariz de tigre)"
característica de Kia y por encima de ésta. La forma es alargada y
hacia atrás, y con ello se crea una mayor sensación de dinamismo.

La parrilla es más baja y ancha, pero se ha dimensionado para
lograr una mayor refrigeración del motor.

Se trata del turbodiésel 2.0 de 136 CV, que se ha mejorado con un
bloque motor 5 kilogramos más ligero, un sistema avanzado de gestión
de la batería, una bomba de aceite de volumen variable continuo, que
registra y ajusta la presión de aceite en tiempo real, y un nuevo
módulo del filtro de aceite.

Hasta las 1.500 vueltas el Sportage es algo lento en las
reacciones, una situación que cambia notablemente a partir de esa
cifra, que es cuando el turbocompresor inyecta la presión necesaria
para activar el par del turbo.

Es entonces cuando se percibe claramente que es fácil alcanzar
velocidades de crucero legales gracias a una entrega de par y
potencia más fluida. El par máximo es de 373 Nm entre 1.500-2.500
rpm.

En la unidad probada la caja es manual de seis velocidades, con
desarrollos algo largos y bien escalonados.

El motor carece de la tecnología Start & Stop lo que le penaliza
algo más los consumos, especialmente en ciudad. El gasto mixto de
diésel que le ha homologado la marca es de 5,2 l/100 km, que en el
recorrido de prueba (se han alternado atascos, con salidas a
autopistas y conducción por puertos de montaña a ritmos intensos) se
ha elevado por encima de los 8 litros.

En su descargo hay que señalar que en una conducción normal, en
la que no se busquen los límites al vehículo, no es difícil
mantenerlo por debajo de los 7 litros, lo que no está mal para un
coche que está enfocado a un cliente que, por imagen de esta
versión, va a demandar al Sportage un comportamiento dinámico.

Por si acaso, el volumen del depósito de combustible se ha
aumentado de 58 a 62 litros.

En las versiones GT Line -es la primera vez que se ofrece este
acabado en el modelo- las luces de niebla LED tipo "cubito de hielo"
están inspiradas en el compacto pro_cee'd GT y asemejan su mirada a
la de algunos modelos de una conocida marca de deportivos alemana.

Para que el conductor no eche de menos un frontal poderoso, el GT
Line analizado monta un protector de bajos con efecto aluminio.

En la vista lateral lo que más sobresale son los pasos de rueda,
los voladizos delantero (es más largo, ha crecido en 20 milímetros)
y trasero (se ha reducido en 10 milímetros) y las llantas de
aleación de 19 pulgadas.

Las dos salidas de escape laterales, embutidas en el protector de
bajos y los estrechos y alargados faros con efecto 3D copan todo el
protagonismo en la zaga.

La estructura del nuevo Sportage es significativamente más
resistente, gracias en gran parte a la utilización de más Acero
Reforzado de Alta Tensión (AHSS) que mejora la rigidez en las
uniones, y a la introducción de elementos de transmisión de cargas
más efectivos en todo el bastidor.

Con estos cambios la rigidez torsional ha mejorado un 39 % con
relación a la generación anterior y en las pruebas de choque de Euro
NCAP el Sportage ha obtenido la máxima calificación, las cinco
estrellas.

El comportamiento dinámico ha mejorado sustancialmente respecto a
la anterior generación. El confort de suspensión ofrecido ahora es
mucho mayor, sin que sea tan blando y parezca que el coche flota.

La suspensión delantera independiente mantiene la arquitectura
del modelo anterior, pero con una serie de modificaciones, que
afectan a la situación de los anclajes y que proporcionan una mayor
estabilidad en la conducción.

Asimismo, los rodamientos y los casquillos son más rígidos para
lograr un mayor aplomo en todos los firmes, mientras que la caja de
la dirección se ha colocado en una posición más avanzada en el eje
para que la respuesta sea más suave.

Aunque se ha logrado que aporte algo más de información, no es
todo lo precisa que debería ser en curvas cerradas, donde se aprecia
el carácter subvirador del Sportage, que es muy controlable.

En el eje trasero, también independiente, la suspensión
multibrazo tiene un brazo inferior doble y un elemento transversal
más rígido para impedir que el ruido de rodadura y las vibraciones
se filtren al habitáculo.

A los amortiguadores se les ha dado un recorrido en extensión más
largo para que, cuando se circule por pistas, las pequeñas
vibraciones se noten menos en el interior y se filtren mejor los
baches.

Para limitar el subviraje lo que se ha hecho es modificar
ligeramente la geometría de la suspensión y montar unos rodamientos
y casquillos laterales más rígidos.

Todas estas mejoras en la suspensión, junto con el aumento de la
batalla, transmiten al conductor aplomo y estabilidad. Los cambios
de peso en curva y en frenadas fuertes están bien controlados, por
lo que rápido uno se siente cómodo a bordo de este SUV.

En campo, a pesar de que cuenta con varios asistentes para la
conducción 4x4, las llantas de 19 pulgadas no son la mejor elección
para transitar por pistas rotas o por el barro.

No obstante, siempre que la pista no se complique y haya que
afrontar pendientes pronunciadas con barro o firme pedregoso el
Sportage tiene un comportamiento noble. Más tranquilas son las
bajadas con el control de descensos que hay al lado de la palanca de
cambios.

Los problemas de mayor envergadura se pueden solucionar con
cabeza y con el bloqueo central que equipa el modelo analizado, pero
siempre hay que tener en cuenta que se trata de un todocamino y no
de un todoterreno puro.

Para el asfalto el coche equipa asistentes como el de aviso de
ángulo muerto, mantenimiento de carril o de distancia con el coche
que precede, entre otros muchos.

En el interior el aumento de la batalla ha permitido a los
ingenieros ganar algo más de espacio para los pasajeros. La altura
para la cabeza es de 997 milímetros (5 milímetros más) en las plazas
delanteras y de 993 milímetros (16 milímetros más) en las traseras.

El hueco para las piernas también ha crecido hasta los 1.129
milímetros delante (19 milímetros más) y 970 milímetros detrás (7
milímetros más).

Se ha puesto especial atención en los asientos. En la parte
delantera se ha reducido el nivel de vibración y el peso (en 2,5
kilogramos) y se ha introducido una estructura más rígida (con acero
de alta resistencia) para una mayor durabilidad, según la marca.

Además, los muelles y los paneles de espuma estrenan diseño.

Los traseros, que se pueden reclinar asimétricamente en una
proporción 60:40 se pueden inclinar en 7 pasos, desde 23 a 37
grados, desde una palanca ubicada en la parte inferior.

Para una postura más cómoda y natural el suelo interior está 40
milímetros más bajo (sin que ello perjudique la altura libre) y la
altura de cadera en el asiento es 30 milímetros más alta.

El enfoque familiar y rutero del Sportage ha obligado a trabajar
aún más la reducción del ruido de rodadura, lo que se ha traducido
en un mayor empleo de material absorbente en los pasos de rueda.

Se ha montado un parabrisas más grueso, se da dado un sellado de
doble labio en el techo panorámico y se ha recurrido a material
aislante adicional en las puertas.

El conductor y los pasajeros cuando entran al vehículo perciben
que los materiales son de calidad y los ajustes están a la altura de
lo que se espera. El puesto al volante es ergonómico y el
salpicadero está ligeramente orientado al conductor para facilitar
el control de la pantalla TFT o de la climatización. Es de destacar
que la conexión del teléfono es muy intuitiva, así como el manejo
del equipo de navegación, en comparación con modelos alemanes de la
competencia de mayor renombre.

En esta versión GT-Line la tapicería de los asientos es bicolor,
lo que junto a la luz interior led, le da un toque de exclusividad y
deportividad (los pedales son de aluminio) al vehículo. Lo que le
resta puntuación es que no cuente con un freno de mano eléctrico.

El acceso y la salida es cómoda por el grado de apertura de las
puertas y porque la carrocería elevada facilita la maniobra.

Atrás, como es habitual entre la mayoría de los fabricantes, dos
personas viajarán mejor que tres por la dureza del respaldo central,
lo que es una pena porque el túnel no es muy grande y la posición de
las piernas es cómoda.

También la operación de carga del maletero es cómoda por la
apertura eléctrica del portón. El hueco destinado a las maletas es
amplio y aprovechable, y con espacio para la rueda de repuesto.

En el momento de hacer la prueba Kia ofrece un descuento de 4.848
euros, con lo que el precio final se queda en unos 30.600 euros.

Los descuentos (incluidos Plan PIVE 8 y por financiar la
operación) van desde los 4.665 euros (de los motores diésel 1.7
CRDi) hasta los 5.598 euros (de los gasolina 1.6 GDi de 132 CV).

Y todos acompañados de una garantía de 7 años o 150.000
kilómetros, lo que hace más atractiva la operación de compra.

FICHA TÉCNICA

-------------

Longitud 4,480 m.

Anchura 1,855 m.

Altura 1,635 m.

Distancia entre ejes 2,670 m.

Vía delantera 1,609 m.

Vía trasera 1,620 m.

Peso 1.587 kg

Capacidad depósito 62 l.

Capacidad maletero 503 l.

Coeficiente aerodinámico 0,33 Cx

Posición motor Delantero transversal

Alimentación Inyección directa

por conducto común.

Turbo. Geometría

variable. Intercooler

Cilindros Cuatro cilindros en línea

Cilindrada 1.995 c.c.

Potencia máxima 136 CV a 4.000 rpm

Par máximo 373 Nm entre 1.500-2.500 rpm

Transmisión Manual de 6 velocidades

Velocidad máxima 184 km/h

Aceleración 0-100 10,5 seg.

Consumo medio 5,2 l.

Emisiones CO2 139 gr/km

Impuesto de Matriculación 4,75

Dirección Eléctrica

Diámetro de giro 10,6 metros

Frenos delanteros Disco ventilado (305 mm)

Frenos traseros Disco (302 mm)

Suspensión delantera Tipo McPherson/Resorte

helicoidal

Suspensión trasera Paralelogramo deformable/

Resorte helicoidal

Tracción 4x4

Cotas todoterreno

- Ángulo de entrada 16,7 grados

- Ángulo de salida 23,9 grados

- Ángulo ventral 18,6 grados

- Altura libre 172 milímetros

Neumáticos 245/45 R 19

Equipamiento de serie ABS EBD ASTC HSA

Precio 35.450 euros

RESTO DE GAMA

-------------

Versión Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

Gasolina

--------

Sportage 1.6 GDi BASIC 4x2 1.397 c.c. 132 CV 22.900

Sportage 1.6 GDi CONCEPT 4x2 1.397 c.c. 132 CV 23.750

Sportage 1.6 GDi DRIVE 4x2 1.397 c.c. 132 CV 26.350

Sportage 1.6 GDi EMOTION 4x2 1.397 c.c. 132 CV 26.350

Sportage 1.6 T-GDi GT Line 4x4 1.591 c.c. 177 CV 34.450

Sportage 1.6 T-GDi Aut GT Line 4x4 1.591 c.c. 177 CV 36.560

Diésel

------

Sportage 1.7 CRDi CONCEPT 4x2 1.685 c.c. 115 CV 25.750

Sportage 1.7 CRDi DRIVE 4x2 1.685 c.c. 115 CV 28.350

Sportage 1.7 CRDi EMOTION 4x2 1.685 c.c. 115 CV 31.950

Sportage 2.0 CRDi GT Line 4x2 1.995 c.c. 136 CV 33.450

Sportage 2.0 CRDi GT Line 4x4 1.995 c.c. 177 CV 37.950

Sportage 2.0 CRDi Aut GT Line 4x4 1.995 c.c. 177 CV 40.060

COMPETENCIA DIRECTA

-------------------

Modelo Cilindrada Potencia PVP

-----------------------------------------------------------------

Audi Q3 2.0 TDI quattro 1.968 c.c. 150 CV 34.960

BMW X1 1.8d xDrive 1.995 c.c. 150 CV 35.900

Citröen C4 Aircross 1.6 HDI Ex.Pl. 1.560 c.c. 115 CV 35.425

DS BlueHDi Style 1.560 c.c. 120 CV 28.610

Honda CR-V 1.6 iDTEC Lifestyle 1.597 c.c. 160 CV 36.700

Hyundai Tucson 2.0 CRDI Style 4x4 1.995 c.c. 136 CV 37.990

L.R. Discovery 2.0 TD4 4x4 Pur 1.999 c.c. 150 CV 38.682

Mazda CX-5 2.2 D Luxury 4WD 2.191 c.c. 150 CV 33.355

Mercedes GLA 200d 4MATIC 2.143 c.c. 177 CV 39.900

Mitsubishi ASX 220 DI-D Kait. 4WD 2.268 c.c. 150 CV 33.505

Nissan Qashqai 1.6 dCi Tekna 4X4-i 1.598 c.c. 130 CV 33.400

Peugeot 4008 1.8 HDI Crossway 4WD 1.798 c.c. 150 CV 29.900

Range Rover Evoque TD4 4X4 Pure 5p 1.999 c.c. 150 CV 38.400

Renault Kadjar dCi Zen 4X4 1.598 c.c. 130 CV 28.800

Seat Ateca 2.0 TDI 4Drive Style 1.968 c.c. 150 CV 28.130

Skoda Yeti 2.0 TDI 4X4 Style 1.968 c.c. 150 CV 31.970

Subaru XV 2.0D Executive Plus 1.998 c.c. 147 CV 31.250

SSangyong Korando D2.2T 4X4 LTD AT 2.157 c.c. 178 CV 27.500

Toyota RAV4 150D Executive 1.995 c.c. 143 CV 36.500

VW Tiguan 2.0 TDI 4Motion Adv 1.968 c.c. 150 CV 36.650

EFE

jmj

.

.

En portada

Noticias de