Junta pedirá al Ministerio impulse la ejecución de la A-92 ferroviaria
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, pedirá al Ministerio de Fomento que impulse la A-92 ferroviaria, que comenzó[…]
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, pedirá al Ministerio de Fomento que impulse la A-92 ferroviaria, que comenzó la Junta hace casi una década y a la que destinó una inversión de 270 millones para la plataforma entre Marchena y Antequera, pero se quedó paralizada.
En la clausura de las V Jornadas de Infraestructuras organizadas por la Cadena SER Andalucía, el consejero ha manifestado que ese proyecto, que quedó paralizado por la crisis, "debe asumirlo" el Ministerio con la inversión de la Junta como un "anticipo y entrega a cuenta de un eje que tiene que construir el Estado porque es de su competencia y así lo define la UE en la Red Transeuropea".
Así lo planteará el consejero en la próxima reunión que espera mantener con el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, para abordar las inversiones de los presupuestos estatales de 2018 en Andalucía.
Aunque la red ferroviaria es de competencia estatal, la Junta asumió en 2004 la construcción de la conexión por Alta velocidad entre Sevilla y Antequera, como parte del eje ferroviario transversal andaluz, para cumplir la histórica asignatura pendiente de conectar las capitales andaluzas por tren en el menor tiempo posible.
De los 1.300 millones previstos para esta obra para la construcción de 128 kilómetros, la Junta gastó 270 millones respaldado con un crédito del Banco Europeo de Inversiones, por 180 millones, reembolsado de manera anticipada en abril de 2014
Según la Junta, lo invertido entre Marchena y Antequera cumple los requisitos de la Comisión Europea para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, tanto en trazado, como en características técnicas (ancho internacional que permite el tráfico de viajeros y mercancías, electrificación y sistema para la gestión del tráfico ferroviario).
El consejero ha resaltado que "ninguna comunidad ha participado en el desarrollo de una infraestructura de alta velocidad y a ninguna comunidad se le exige que lo haga".
Por ello, ha vuelto a exigir al Gobierno que ejecute las infraestructuras ferroviarias fijadas por la UE dentro de la Red Transeuropea del Transporte porque son "vitales para el desarrollo económico, la competitividad empresarial y el empleo en Andalucía".
En este sentido, ha precisado que el Corredor Mediterráneo "no acaba en Almería, sino que sigue y tiene su ramal interior a través del eje transversal ferroviario entre Almería-Granada-Antequera-Sevilla y su continuidad con Córdoba y Linares-Baeza, además de la conexión de todo este trazado con el puerto de Algeciras desde Bobadilla".
También se ha referido a las infraestructuras "necesarias" para Andalucía y ha solicitado que la inversión esté ligada al peso poblacional de cada territorio y no a la aportación al PIB de cada comunidad, por lo que en Andalucía reclama el 18 % de las inversiones del Estado.
Sin embargo, en los presupuestos de 2018 esta región vuelve a recibir menos de lo que le corresponde por población, ha lamentado.
.