Industria cifra en 1.600 millones el impacto económico de los datos abiertos

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha cifrado hoy en 1.600[…]

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha cifrado hoy en 1.600 millones de euros el impacto directo del sector de datos abiertos en la economía española.

Calvo-Sotelo ha inaugurado hoy la 4ª Conferencia Internacional sobre Datos Abiertos (IODC16), que se celebra en el recinto ferial de Ifema bajo el lema "Objetivos globales, impacto local".

Según el secretario de Estado, de los 1.600 millones de impacto directo en la economía española, 700 millones y 5.000 puestos de trabajo estuvieron relacionados en 2015 con las bases de datos públicas.

Calvo-Sotelo ha señalado que el empleo de datos abiertos tiene efectos positivos en otros ámbitos, como la salud o el consumo de energía.

Publicidad

La reutilización de datos -ha dicho- permite salvar 7.000 vidas al año al mejorar la respuesta sanitaria, reducir el consumo energético un 16 % y evitar 2.449 horas de búsqueda de aparcamiento.

Calvo-Sotelo ha destacado la oportunidad que supone para España la celebración de la IODC16, que organiza el Ministerio de Industria, Energía y Turismo junto al Banco Mundial, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional del Gobierno de Canadá y el Open Data for Development Network.

La IODC16 reúne hasta el viernes a más de 1.500 personas procedentes de un centenar de países que participarán en las 82 sesiones programadas.

Más de 330 expertos de cincuenta países expondrán sus reflexiones sobre la importancia de los datos abiertos en 24 sectores, entre ellos la sanidad, el medio ambiente, la educación, el transporte o la agricultura.

En portada

Noticias de