Grupo PSA muestra su sorpresa porque vaya a ser investigado por la Justicia

El Grupo PSA (Peugeot, Citroën y DS) ha asegurado hoy estar "sorprendido" por la decisión de la Dirección General de[…]

El Grupo PSA (Peugeot, Citroën y DS) ha asegurado hoy estar "sorprendido" por la decisión de la Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Contención de Fraudes de Francia (DGCCRF) de transmitir las conclusiones de su investigación a la Fiscalía de la República Francesa.

En un comunicado, ha asegurado que los resultados de las pruebas realizadas por parte de las diferentes autoridades en Europa y en Francia han confirmado el cumplimiento por parte de los vehículos del Grupo de las pruebas reglamentarias en materia de emisiones.

Los vehículos del Grupo "jamás han sido equipados de ningún software o dispositivo que permita detectar una prueba de cumplimiento y activar un dispositivo de tratamiento de emisiones contaminantes que estaría inactivo cuando lo use el cliente", ha indicado.

Según ha explicado en la nota, PSA es el único constructor del mundo que ha iniciado una iniciativa "de total transparencia" sobre el consumo y las emisiones de CO2 de sus modelos en uso real.

Publicidad

Para ello ha definido un protocolo de medidas definido con dos ONG y un organismo de certificación y ha realizado más de 35.000 kilómetros de pruebas realizadas.

Al respecto, ha subrayado que esta "operación de transparencia" se ampliará a las emisiones de NOX (óxidos de nitrógeno) a partir de este año.

También dentro de esta estrategia se ha comprometido a respetar desde este año, "es decir, con 3 años de antelación", el valor límite reglamentario del factor de cumplimiento del RDE (real driving emissions) aplicable en 2020 en el marco de la futura norma.

Este nuevo procedimiento de medición en conducción real sustituirá al procedimiento actual "no representativo del uso de los clientes" de un vehículo, ha precisado.

El consorcio automovilístico galo ha dicho también no comprender que las preguntas de la DGCCRF traten sobre los motores diésel de la antigua generación Euro5 (norma en vigor de 2009 a 2015).

Ahora bien, ha insistido en que las pruebas realizadas recientemente a un vehículo Euro5 del Grupo por parte de IFPEN (Instituto Francés del Petróleo Nuevas Energías) "no han puesto en evidencia ninguna anomalía".

Por esta razón expresa su sorpresa porque la justicia francesa vaya a examinar las conclusiones de la investigación llevada a cabo por la DGCCRF sobre las emisiones contaminantes de los vehículos diesel de Peugeot-Citron.

"Resta a la justicia ahora dar los pasos que juzgue necesarios a estas presuntas violaciones" en las emisiones, ha informado hoy el Gobierno francés.

El fabricante francés Renault también fue analizado por la justicia por sus emisiones y actualmente está bajo investigación.

Antes de que el Gobierno informase sobre la inminente investigación, las acciones de Peugeot-Citroen cerraron hoy con una subida del 0,58 % en la Bolsa de París, hasta los 17,31 euros cada título.

.

En portada

Noticias de