Galán vincula la continuidad de las nucleares a una remuneración adecuada

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha dicho hoy que tiene que haber una remuneración adecuada para que se hagan[…]

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha dicho hoy que tiene que haber una remuneración adecuada para que se hagan las inversiones para prolongar la vida útil de las centrales nucleares en España, que el informe del comité de expertos considera necesarias para reducir las emisiones de CO2.

Durante la conferencia de analistas en que ha presentado los resultados de la compañía en el primer trimestre, Galán ha recordado que el grupo de expertos sobre transición energética consideró que para lograr los objetivos de emisiones con los que se ha comprometido España habrá que utilizar energía nuclear y hacer "enormes inversiones" en las plantas nucleares.

A preguntas sobre la subasta por el control de la distribuidora eléctrica brasileña Eletropaulo, sobre la que hay tres opas presentadas, una de ellas la de Neoenergia, en la que Iberdrola tiene un 52,45 %, ha indicado que es una operación de Neoenergia y no de Iberdrola.

No obstante, ha dicho que, como accionista, Iberdrola la apoya, pues ambas compañías se complementan perfectamente, ya que se encuentran en el centro geográfico del país, y Neoenergia está haciendo todo lo necesario para cerrar la transacción.

Publicidad

Ha añadido que la integración de Neoenergia en Iberdrola está funcionando muy bien y se están superando las sinergias esperadas con esa operación, que eran en torno a un 5 % y que pueden llegar finalmente al 10 %.

Galán también se ha mostrado satisfecho por las expectativas de producción para este año, especialmente por el mejor comportamiento de la eólica y la hidráulica, y ha señalado que en España la producción total, que en el primer trimestre era un 6 % superior a la del mismo periodo del año pasado, es a día de hoy de un 9 % más que a la misma fecha del año pasado, aunque la compañía espera que en 2018 esté en la media.

Respecto a los proyectos en la energía solar, Galán ha indicado que tienen varios y cuentan con permisos para uno de algo más de 500 megavatios (MW) que empezará a finales de año para que entre en funcionamiento hacia 2019-2020, y del que la mayoría de energía se ha vendido a clientes finales a través de PPA (contratos a largo plazo).

En relación a posibles fusiones en Estados Unidos, el presidente de Iberdrola ha contestado que no están en conversaciones ni en negociaciones con nadie, pero que, si aparece alguien, están dispuestos a hablar, a escuchar y a negociar.

En portada

Noticias de