Fundación saca a la calle los libros y la música de Labordeta el 23 de abril

La Fundación José Antonio Labordeta saldrá a la calle mañana, 23 de abril, Día de Aragón y del Libro, para[…]

La Fundación José Antonio Labordeta saldrá a la calle mañana, 23 de abril, Día de Aragón y del Libro, para poner a disposición de los aragoneses, en una caseta en la plaza de España de Zaragoza, los libros y la música del recordado político, poeta y cantautor.

La viuda de Labordeta y presidenta de la Fundación, Juana de Grandes, firmará ejemplares por la mañana y por la tarde, informan fuentes de la entidad en una nota.

Como novedad, se podrá comprar el recientemente publicado "TeBeO Labordeta", un ejemplar de 128 páginas con guión de Daniel Viñuales e ilustraciones de Carlos Azagra, coeditado junto a GP Ediciones, que aborda la figura de José Antonio Labordeta mediante el especial lenguaje del cómic.

Está dirigido a todos los públicos, y muy especialmente a las nuevas generaciones, ya que nace por el deseo de la Fundación de dar a conocer la vida y la obra del creador aragonés a los más jóvenes, así como el tiempo que le tocó vivir, "de una forma real pero lúdica".

Publicidad

El cómic es un guiño al tebeo antiguo, con San Lamberto como narrador en referencia a la canción de Labordeta "El milagro de Lamberto".

A través de cuatro capítulos ("La casona de los Labordeta", "De Teruel al mundo", "Labordeta Superstar" y "Uno de los nuestros") el cómic va desgranando la intensa vida de José Antonio Labordeta, adentrándose en su universo y en las grandes pautas de la biografía de un autor "que marcó a toda una generación con sus canciones y sus palabras".

También se podrá adquirir el libro "Paisajes queridos", un volumen que reúne cinco cuentos inéditos que Labordeta escribió e ilustró entre los años 1961 y 1962 y que fueron rescatados y editados por su Fundación el año pasado.

El libro contiene los relatos "Margarita la tonta", "El tajo", "Paisaje querido", "Bienvenido" y "La isla arrancada", ilustrados por el propio Labordeta.

Son cuentos en los que "se reconoce su prosa y su realidad, cinco historias de gentes y paisajes que viven tiempos sórdidos y difíciles, de lutos y silencios, pobladas por personajes caracterizados por su apego, su amor a la tierra y descritos con la mirada tierna de quien comprende sus miedos".

Todo ello además de los libros que José Antonio Labordeta escribió y publicó en vida, algunos de los cuales ya no se pueden adquirir en librerías.

La Fundación José Antonio Labordeta es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal recordar, estudiar, preservar y difundir la obra, el pensamiento y la memoria del escrito, músico y político aragonés.

.

En portada

Noticias de