Formadas 3.668 personas desde 2007 en CTCR y más de un centenar a 30 de junio
El departamento de formación del Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) ha formado a 3.668 personas desde 2007[…]
El departamento de formación del Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) ha formado a 3.668 personas desde 2007 durante 3.513,3 horas en cursos presenciales, lo que supone un reflejo de la apuesta de este organismo por mejorar la especialización de los profesionales del sector.
Según datos facilitados por el CTCR, en una nota, en el primer semestre del presente año, se han formado más de un centenar de personas durante casi mil horas en cursos presenciales.
Para el gerente del CTCR, Javier Oñate, "la formación debe constituir un elemento fundamental en el diseño de la política estratégica de las empresas, puesto que contribuye a su productividad de manera directa".
Sobre la temática de los cursos, destaca la formación en idiomas, informática y nuevas tecnologías, además de la internacionalización, la innovación aplicada en sus distintos ámbitos, así como la sostenibilidad y el medio ambiente.
Como novedad, el modo webinar es uno de los principales atractivos implantados en el plan formativo del CTCR de los próximos meses y está pensado, sobre todo, como una opción alternativa para que el participante pueda interactuar con el conferenciante, a través de internet.
La formación especializada también es uno de los punto centrales del CTCR, para lo que este centro ha organizado para este último trimestre cursos, jornadas y talleres relacionados con el uso de sustancias peligrosas en calzado y componentes, uso de biocidas, el cálculo de la huella de CO2 y Compensa, o requisitos y control de calidad de materias primas para el calzado, entre otros
Desde su constitución, el CTCR ha desarrollado más de 150 proyectos de innovación y ha trabajado en procesos o nuevos productos como la fabricación de suelas resistentes al fuego y libres de componentes tóxicos, entre otros.
El centro está formado por un equipo de 27 trabajadores, entre ellos 4 doctores y 2 doctorandos, además de ingenieros y licenciados en diversas áreas, entre otros.
Cuenta con más de 100 socios y casi 400 clientes se han beneficiado de sus servicios y/proyectos, lo que ha conseguido posicionar a su sector como uno de los más activos en La Rioja en el ámbito de la I D, con un peso destacado sobre el conjunto del país.
En 2015, las ventas en el exterior alcanzaron la cifra de 189,7 millones de euros, con un incremento del 7,09% respecto a 2014.
Francia, con una cuota del 22%, es el principal mercado internacional para el calzado riojano, junto con Italia, Alemania, Reino Unido y Portugal. EFE.
.
.