Fomento se compromete a reducir para fin de año tiempos tren Madrid-Almería

El Ministerio de Fomento se ha comprometido a reducir antes de que finalice el año los tiempos de viaje de[…]

El Ministerio de Fomento se ha comprometido a reducir antes de que finalice el año los tiempos de viaje de la línea de ferrocarril Madrid-Almería, según ha anunciado hoy el secretario de Estado de Infraestructuras, Manuel Niño.

En declaraciones a los periodistas tras una reunión en la capital almeriense con la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería, Niño ha recordado que dichos tiempos ya se modificaron a la baja el pasado 12 de septiembre.

"A la plataforma le parecen insuficientes pero ha habido una reducción y el compromiso es que seguiremos reduciendo los tiempos de viaje cuando se modifiquen, posiblemente a finales de este año", ha asegurado.

Niño ha defendido el cumplimiento de varios "compromisos" adquiridos el pasado 19 de mayo por la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, con este colectivo, apuntado que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) tiene previstas inversiones de 2,2 millones de euros entre 2016 y 2017 para eliminar las limitaciones de velocidad temporales que afectan a esta línea.

Publicidad

Así, ha defendido que se trata de un "tema técnico" y que a comienzos de 2017 se actualizará el libro horario de esta línea, si bien ha subrayado que "los tiempos parten de las velocidades reales que hay en cada uno de los tramos, pero también hay que establecer unos márgenes de seguridad para poder garantizar un tiempo al viajero".

Por otro lado, ha anunciado que Fomento mantendrá reuniones periódicas con la Mesa en Defensa del Ferrocarril, a la vez que ha informado de que la segunda composición del Talgo VI de la línea Madrid-Almería estará en servicio el próximo lunes.

Asimismo, ha apuntado que Renfe modificará estos trenes para mejorar su accesibilidad a personas con movilidad reducida, con una inversión de 400.000 euros por cada unidad reformada.

También se ha referido a la eliminación del paso a nivel del ferrocarril a su paso por la barriada almeriense de El Puche, indicando que el ADIF redacta en estos momentos un proyecto que tiene prevista una inversión de 20 millones de euros.

Por otro lado, se ha referido al traslado de la tortuga mora necesario para continuar las obras del tramo Pulpí-Cuevas del Almanzora del AVE Murcia-Almería, señalando que aún está pendiente el proyecto de medidas compensatorias a los propietarios que van a ser expropiados.

Precisamente, tras el encuentro con la Mesa en Defensa del Ferrocarril, Niño ha mantenido una segunda reunión con los afectados por las obras del AVE y el traslado de la tortuga mora, que han presentado diversas alegaciones a este proyecto.

"El compromiso que vamos a adquirir con ellos es poder trabajar para poder encontrar un proyecto de medidas compensatorias, que es una obligación derivada de la Unión Europea, y derivada de la declaración de impacto ambiental, que el perjuicio ocasionado a los afectados sea el menor posible", ha dicho.

A su vez, ha afirmado que Fomento estudiará la alternativa que estas personas han planteado para reubicar a los quelonios, pero ha insistido en que lo prioritario son las compensaciones porque, de no concretarse, se podrían perder los fondos Feder de estas obra.

Por último, ha anunciado que el ADIF está pendiente de la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de la antigua estación del ferrocarril de Almería para ejecutar unas obras de restauración adjudicadas por 240.000 euros.

Ha dicho en esta línea que se ha remitido un informe al Ministerio de Cultura que permitirá "desbloquear" la declaración de BIC en los próximos días.

.

En portada

Noticias de