Fomento pide 9 meses más para asumir el traspaso de las radiales R-3 y R-5
El Ministerio de Fomento se ha comprometido a asumir la explotación de las radiales R-3 y R-5 de Madrid, pero[…]
El Ministerio de Fomento se ha comprometido a asumir la explotación de las radiales R-3 y R-5 de Madrid, pero ha solicitado un plazo de 9 meses para que esta transición se haga de forma ordenada, según han señalado fuentes cercanas a las negociaciones.
El objetivo de esta petición radica en la necesidad de ajustar los contratos que Fomento entiende como necesario para la correcta prestación del servicio.
Dicha postura ya se ha trasladado a la administración concursal cuando quedan 9 días para que se ejecute el mandato de cierre.
Falta ver cuál será la decisión que adopte el juez de lo Mercantil número 6 de Madrid, que a comienzos de mayo ordenó la liquidación de las sociedades concesionarias de las autopistas radiales R-3 y R-5 de Madrid y de una circunvalación de Alicante, todas ellas en concurso de acreedores.
El juzgado ordenó entonces la liquidación y el cese de Accesos de Madrid, Ciralsa y Alazor, y rechazó las propuestas de convenio de los accionistas -entre los que figuran ACS, Sacyr, Bankia, Abertis y Globalvía- y la del Ministerio de Fomento.
De conceder este plazo adicional, se evitará el cierre de las dos radiales el 1 de octubre y se marcaría un precedente en el resto de procedimientos concursales en los que están inmersas otras autopistas de peaje.
No obstante, esta decisión no afectaría a las implicaciones financieras que acarrea este proceso, como es el caso del pago de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA).
Rafael Catalá, que ha asumido las funciones de ministro de Fomento en funciones, aseguró esta misma semana que el departamento asumiría la gestión de dichas radiales si finalmente el juez así lo decreta y añadió que se intentará que el proceso sea "ordenado, razonable y que garantice los puestos de trabajo".
Esta decisión ha sido valorada por el sindicato UGT, que agradece que el Gobierno abogue por encontrar una solución ordenada que garantice los puestos de trabajo en las radiales.
En este sentido, aboga por una solución equilibrada en la que todos los actores implicados asuman su cuota de responsabilidad y propongan soluciones en las que se priorice, siempre, el mantenimiento del empleo y las condiciones laborales de los trabajadores.
La patronal de grandes constructoras Seopan calculaba que abordar una liquidación de las autopistas de peaje en quiebra (responsabilidad patrimonial de la Administración y costes judiciales) tendría un coste superior a 8.000 millones.
El tráfico en las autopistas de peaje creció un 5,8 % en el primer semestre del año y alcanzó una media diaria de 16.584 vehículos, el mayor volumen de tráfico que se registra entre enero y junio desde 2011, según los últimos datos del Ministerio de Fomento.
En concreto, se incrementó un 5,5 % en la R-3 y el 9,7 % en la R-5.