Fomento espera aprobar el proyecto de soterramiento para el verano de 2019

Fomento, Adif, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega han firmado hoy en Madrid el convenio para la[…]

Fomento, Adif, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega han firmado hoy en Madrid el convenio para la integración ferroviaria en la capital del Besaya, una obra que supondrá "un antes y un después" para la ciudad según el ministro, Íñigo de la Serna, quien espera que el proyecto esté aprobado en verano de 2019.

El ministro ha calificado de "histórica" la firma de este acuerdo para una actuación que supondrá, ha dicho, una "gran transformación" para Torrelavega, una "importante mejora" de la integración del ferrocarril de ancho métrico a su paso por la ciudad y un "factor de oportunidad para una Torrelavega y una Cantabria mejor".

Según De la Serna, el ministerio ha dado "un paso más allá" de lo que son sus obligaciones en esta actuación, porque no está entre sus competencias llevar a cabo proyectos de integración urbana.

Ha subrayado también que el Gobierno de España está haciendo "mucho más de lo que hace habitualmente" con el objetivo de impulsarla, ya que está adelantado el estudio informativo y, de forma paralela, el proyecto de construcción para que el tiempo que transcurra entre la aprobación de ambos sea "el mínimo posible".

Publicidad

"Los plazos como están configurados en el convenio nos conducen al verano de 2019 y estoy convencido de que haremos todo lo posible para reducirlos y aprobar ya el proyecto", ha señalado.

El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ha apuntado al otoño de 2019 como horizonte para la adjudicación de las obras, en las que se invertirán más de cien millones de euros.

Al coste de las actuaciones previstas en el convenio, que asciende a 95,7 millones de euros, hay que sumar el de la redacción del proyecto ferroviario y la dirección de obra, que está estimado en 4,9 millones y que asume Adif.

Cruz Viadero ha subrayado que hoy es un "día muy especial" para Torrelavega, tras "muchos años de reivindicación" de un proyecto por el que han luchado sucesivas corporaciones y varias generaciones de torrelaveguenses, que ya "ven en el horizonte" que se va a hacer realidad.

"La ciudad está dividida en dos partes y el soterramiento va a permitir integrarla, nuevos servicios para los ciudadanos y una revalorización general de la ciudad", ha destacado.

En esa idea ha incidido también el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, José María Mazón. "Nadie más que los torrelaveguenses saben que esto es un sueño", ha dicho, antes de señalar que Torrelavega es ahora una ciudad "partida por las vías" en dos zonas desintegradas, con dos pasos a nivel, además, que no debería tener.

El convenio suscrito este viernes recoge el soterramiento del trazado ferroviario de la línea de ancho métrico en una longitud de 1.800 metros, incluyendo rampas, entre los pasos a nivel del paseo Niño y de la calle Pablo Garnica.

También prevé la construcción de una nueva estación soterrada, la adecuación del actual edificio de viajeros, la urbanización de los aledaños de ambos edificios a través de una nueva plaza trasera y la transformación urbanística de todo el espacio liberado.

El Ministerio de Fomento y Adif aportarán el 50 por ciento del coste de estas actuaciones, además de los 4,9 millones de la redacción del proyecto, lo que suma 52,7 millones.

El Gobierno de Cantabria asumirá el 30 por ciento de la operación (28,7 millones de euros) y el Ayuntamiento de Torrelavega, el 20 por ciento restante, 19,1 millones de euros.

Tras la firma del acuerdo, De la Serna ha subrayado que el Gobierno de España ha hecho desde el primer momento todo lo que estaba en su mano para impulsar este acuerdo.

También ha agradecido al Gobierno de Cantabria la disposición que ha tenido desde el inicio para poder llevar a cabo la formalización del acuerdo, agradecimiento que ha hecho extensivo al alcalde de Torrelavega y a los grupos municipales que han apoyado la tramitación del convenio.

De la Serna ha apuntado que Fomento ha querido "adelantar mucho" los plazos con el estudio informativo, que está en plena elaboración-

Y ha señalado que la intención es que en verano, "mejor a comienzos que a finales", poder sacarlo a información publica a efectos ambientales, y a partir de iniciar el proceso para obtener la declaración de impacto ambiental, trámite que espera que este finalizado en febrero.

Según Cruz Viadero, la aportación a este acuerdo para una ciudad de 52.000 habitantes representa un "esfuerzo importante" pero, a su juicio, "los torrelaveguenses saben que es mucho dinero pero también saben que es una oportunidad histórica que no que queremos perder".

.

En portada

Noticias de