Ferrovial y ACS, sin miedo al Brexit

En pleno inicio de la desconexión entre Bruselas y Londres, ambas empresas pujan por un megacontrato en la capital británica. Además, ven a Reino Unido como un gran foco de negocio en el que mantener una fuerte presencia pese a un posible Brexit duro.

ACS y Ferrovial se disputan un megacontrato en Londres por valor de 1.700 millones de libras, casi 2.000 millones de euros. El proyecto tendría un impacto muy positivo para cualquiera de las dos compañías por lo emblemático de la obra y el momento en el que se produce. Y es que la licitación consiste en habilitar una nueva conexión subterránea que unirá las dos partes de Londres por debajo del río Támesis, con un doble túnel al este de la ciudad entre la península de Greenwich y la zona de Silvertown, y en pleno Brexit. La decisión final llegará en primavera y debería abrirse al tráfico sobre 2024. El propio Gobierno del Reino Unido no ha dudado en calificar el proyecto de «significativa relevancia nacional».

ACS, que se presenta a través de su filial Dragados, llega a esta licitación con otro contrato bajo el brazo: la construcción de una de las estaciones del primer AVE del país que unirá Londres y Birmingham. Las dos constructoras poseen una fuerte presencia en Reino Unido y, pese al Brexit, continúan apostando con fuerza por este territorio. Fuentes de Ferrovial consultadas por INVERSIÓN aseguran que siguen «comprometidos» con un país en el que tienen «inversiones en todas las líneas de negocio». Pese a este compromiso con Reino Unido, Ferrovial tuvo que tomar medidas como «proteger el flujo de dividendos de las incertidumbres del cambio de moneda» y trasladar sus sociedades internacionales a Holanda «para que sigan bajo la legislación comunitaria», recuerdan fuentes de la compañía. Estas fuentes afirman que el Brexit también ha tenido un efecto positivo para la compañía, «como ha sido la aprobación inicial de la ampliación del aeropuerto de Heathrow por parte del Gobierno británico. Esta obra, pendiente de las últimas aprobaciones, se convertirá en una de las mayores inversiones privadas en infraestructuras de Europa en los próximos años», apuntan. Los expertos consultados no dudan en aplaudir el posicionamiento de Ferrovial en Reino Unido y el contrato de Heathrow. 

El analista de Renta 4 Ángel Pérez comenta que en caso de un temor a la reducción del tráfico aéreo o políticas restrictivas de vuelo libre para las compañías, «la ampliación se hubiese paralizado y en cambio va a ser una gran apuesta». En este sentido el experto de Banco Sabadell Luis Arredondo explica que el aeropuerto, al ser un activo regulado, «cuenta con mecanismos de defensa para contrarrestar una posible caída en el tráfico de pasajeros como el reajuste de las tarifas». Pero aún así, añade, la desconexión de Bruselas no tendría mucha visibilidad «salvo en caso de un Brexit duro».

Sin servicios, más seguridad

Publicidad

El mayor problema que se encuentra la compañía presidida por Rafael del Pino en Gran Bretaña es la filial de servicios. En dicha división, por ejemplo, ya tuvo que provisionar hasta 774 millones de euros en el contrato con el ayuntamiento de Birmingham. Pero esta pata del negocio está en venta. El director de inversiones y renta variable de ATL Capital, Ignacio Cantos, señala que con la venta de esta división «se quitará un problema de encima por lo que los riesgos se reducirán». Además, explica el gestor de Gesconsult Gonzalo Sánchez «la venta de la filial de servicios le servirá para centrarse en negocios que le dejan más margen». En este sentido, Arredondo declara que reducir su exposición por el lado de los servicios le dará más peso y visibilidad a infraestructuras, «donde se estima crecerá por encima del PIB de muchas regiones en las que está presente».

Respecto a ACS, los expertos creen que está peor posicionada que Ferrovial en Reino Unido pero, en cambio, muestra gran músculo en otros puntos geográficos. Así, Pérez recuerda la fuerza que posee la empresa de Florentino Pérez en Estados Unidos y Australia. Por su parte, Cantos apunta que ACS ha hecho las cosas «muy bien» en los últimos años en Reino Unido y ha obtenido una «gran generación de caja neta». En general, Sánchez afirma que ninguna de las dos «debe tener problemas en Reino Unido porque tienen contratos potentes a largo plazo y son muy selectivos a las licitaciones que acuden». Además, concluye, «hay seguridad en ambas empresas respecto al Brexit, porque siguen queriendo contratos en el territorio pese a la situación que hay en la actualidad».

¿Cuál es más atractiva?

Gesconsult se ha deshecho recientemente de su posición en ACS porque consideran que ha tenido una revalorización muy importante desde los 20 euros cuando ellos entraron. Pero, en caso de que la constructora ofreciese un potente Plan Estratégico podría ser «un buen catalizador para la cotización». En esta casa reconocen que no hay «peros» empresariales a ACS, aunque prefieren esperar. Sí mantienen la posición en Ferrovial porque «el año pasado se llevó todo lo malo de la subida de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que arrastraba a Canadá (Ferrovial tiene presencia en ambos países) pero ahora ha llegado la calma y se ha revertido la situación». Sánchez considera que hay catalizadores potentes para un buen desempeño del valor, como la venta de la filial de servicios, futuros contratos o el crecimiento de la rama de infraestructuras y transporte.

En Renta 4 estiman que Ferrovial tiene más potencial que ACS, porque esta última tiene menos recorrido, «aunque las dos son atractivas». En esta firma creen que ahora se abre un periodo en el que habrá bastantes proyectos interesantes en todas las geografías donde están posicionadas ambas constructoras, sobre todo en Estados Unidos y Australia. Con todo, su recomendación para Ferrovial es «sobreponderar» a 22,5 euros por título con opciones de llegar hasta los 24 y «mantener» para ACS, con posibilidad de llegar a «sobreponderar».

En ATL Capital consideran que habría que prestar mucha atención a ACS porque puede que tenga «bastante valor oculto por aflorar y podría haber opción de entrada», aunque reconocen que ahora «está cara». Y la recomendación de Sabadell para Ferrovial es «comprar» a 22,5 euros por título.

También te puede interesar:

ACS y Mace harán una estación de alta velocidad en Londres por 2.000 millones

ACS y Ferrovial se disputan un túnel bajo el Támesis en Londres por 2.000 millones

En portada

Noticias de