Feria de Zaragoza cumple 75 años con objetivo de recuperar cifras precrisis

Feria de Zaragoza celebra hoy el 75 aniversario de su inauguración con el reto de volver "lo antes posible" a[…]

Feria de Zaragoza celebra hoy el 75 aniversario de su inauguración con el reto de volver "lo antes posible" a alcanzar las cifras récord de impacto económico generadas en 2008, un "año mágico" en el que recibió más de un millón de visitantes y de 1.000 millones de euros de impacto económico.

Este es uno de los tres momentos clave de la historia de la institución ferial zaragozana que ha remarcado su presidente, Manuel Teruel, durante el acto conmemorativo del 75 aniversario, que ha contado con la asistencia de las principales autoridades de la Comunidad Autónoma.

No obstante, Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza, ha asegurado en declaraciones previas a los medios que cumplen años con "ilusión", con la vocación de ser más internacionales, crecer y traer nuevos eventos, pero que la institución está en "la Champions de las ferias", entre las 15 más importantes de Europa.

Feria de Zaragoza se hizo realidad, tras varios intentos anteriores, en 1941, en plena autoarquía franquista, gracias a la colaboración de la Cámara de Comercio y de la Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País.

Publicidad

A partir de ahí, el primer hito importante señalado por su presidente llegó en 1986, cuando el primer recinto, en plena ciudad de Zaragoza, se quedó pequeña y, después de embarcar a Gobierno autonómico, Ayuntamiento, Diputación Provincial e Ibercaja se trasladó a las nuevas instalaciones de la carretera de Madrid.

El siguiente momento llegó en 2008 cuando, según Teruel, "cambió la vida de la Feria", en primer lugar con la celebración de la Expo Internacional de Zaragoza, con la que se implicó "desde el principio" por la necesidad de visualizar que la capital aragonesa podía celebrar grandes eventos.

Prueba de ello ese mismo año fueron tres de los grandes conciertos celebrados en Zaragoza hasta la fecha -Rolling Stones, Madonna y Shakira-, que se celebraron en las instalaciones de la feria.

Sin embargo, tras el año Expo y la llegada del AVE a la capital aragonesa llegó la crisis económica, con la que "si las empresas han sufrido, las ferias más", ha asegurado Manuel Teruel, con eventos que llegaron a dejar su actividad en un 10 por ciento de la previa.

Pero ha afirmado también que en plena crisis la institución ferial ha apostado por nuevos eventos como la Feria del Mueble o la más reciente Expodrónica, que hace pocos días celebró su segunda edición, y no han tenido que suspender ningún certamen.

Ha alertado también de que hay mucha venta de espacio condicionada a la formación de gobierno en Madrid, aunque para la próxima edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), una de las "joyas de la corona", ya hay colocados más de 220.000 metros cuadrados y se espera un impacto de 300 millones de euros.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha calificado la historia de Feria de Zaragoza de "historia de éxito" a la hora de ayudar a la internacionalización, a la exportación y a la buena marcha de los proyectos colectivos de la Comunidad.

Ha destacado también su fuerte dimensión "costumbrista y cultural", así como su papel como "escaparate" y "motor" de la economía aragonesa, y ha destacado el turismo que genera para Zaragoza y su entorno.

Asimismo, ha resaltado la importancia de la institución en el ámbito de la agroalimentación, estratégico para Aragón, con FIMA, "una de las más importantes del mundo" y otras relacionadas con la ganadería, el aceite o el vino.

Con respecto a las dificultades generadas por la crisis económica, Lambán ha reiterado que el Gobierno ha tratado de estar "a la altura de las circunstancias" para prestar la ayuda necesaria para que Feria de Zaragoza siga siendo un proyecto "relevante" en un futuro.

Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha definido a Feria como "una de las instituciones fundamentales para la economía, el comercio y el progreso de la ciudad".

Así, tras recordar cómo fue pionera en la exhibición de nuevos modelos de electrodomésticos o en instalar pabellones cinematográficos y hasta de invenciones, ha señalado que realiza un "servicio impagable" convirtiendo a Zaragoza en uno de los principales focos a nivel mundial en actividad ferial.

Por ello, Feria de Zaragoza recibirá en pocos días, al inicio de las Fiestas del Pilar, la Medalla de Oro de la ciudad con motivo de este 75 aniversario.

En el acto, la institución ha aprovechado para condecorar a las principales asociaciones que participan en los diferentes eventos que celebran a lo largo del año.

.

En portada

Noticias de