Exportaciones aeronáuticas y navales de Cádiz alcanzaron 521 millones en 2016

Las exportaciones de los sectores aeronáutico y naval en la provincia de Cádiz alcanzaron los 521 millones de euros durante[…]

Las exportaciones de los sectores aeronáutico y naval en la provincia de Cádiz alcanzaron los 521 millones de euros durante 2016, lo que ha supuesto un incremento considerable de la venta de piezas a otros países.

Las cifras han sido aportadas durante una visita del consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, a la capital gaditana para asistir en la inauguración de los Encuentros de Excelencia de Jóvenes Emprendedores.

El consejero ha puesto como ejemplo las cifras de exportaciones, que en el ámbito aeronáutico en 2016 en Cádiz alcanzaron 438 millones, superando las cifras del año anterior en 32 millones.

En cuanto al naval, en Cádiz, que concentra la práctica totalidad de las ventas a terceros países realizadas en Andalucía, se multiplicaron por 53 las exportaciones gaditanas hasta superar los 91 millones, gracias al acuerdo para la venta de remolcadores a Canadá.

Publicidad

Ramírez de Arellano ha destacado las sinergias que pueden existir entre ambos sectores, que por separado tienen un "enorme potencial", tanto por el "efecto directo sobre el empleo y el valor añadido que aportan sus industrias y servicios auxiliares" como por el indirecto de crear una mentalidad orientada a la innovación y la internacionalización que se contagia a otras áreas empresariales.

Ramírez de Arellano ha destacado el respaldo del Gobierno andaluz al tejido empresarial auxiliar a través del Plan Andaluz de Internacionalización Horizonte 2020, y con la futura Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento, que está tramitándose y que consagra la atención al emprendedor como un derecho básico.

Para ello, se creará un sistema público de emprendimiento que coordinará y potenciará las políticas que se vienen ejecutando hasta el momento.

Así, se trabajará para incrementar el número de emprendedores vocacionales; aumentar los niveles de competitividad e innovación de las nuevas empresas e incrementar las tasas de supervivencia de las mismas.

El objetivo del Gobierno andaluz es contribuir a que se cree un "tejido empresarial que se apoye en la innovación y en la internacionalización para generar una economía sostenible con empleos de calidad", ha aseverado Ramírez de Arellano.

Los Encuentros de Excelencia de Jóvenes Emprendedores, organizados por Andalucía Emprende, son un foro informal donde debatir sobre la situación de cada sector y sus necesidades, además de un espacio para el 'networking' entre empresas, donde las nuevas compañías cobran visibilidad ante las que ejercen el liderazgo.

En esta ocasión ha reunido a miembros de 15 empresas noveles y con proyección con cuatro compañías de referencia en aeronáutica y naval: Airbus, Navantia, Alestis y ProelSur, quienes han podido dialogar durante dos horas sobre la realidad y las necesidades en ambas áreas.EFE

1011550

.

.

En portada

Noticias de