Experto dice que España es una potencia internacional en diseño de embalaje

El especialista en creación de contenidos de gastronomía y vino Albert Martínez López-Amor ha dicho hoy a Efe que en[…]

El especialista en creación de contenidos de gastronomía y vino Albert Martínez López-Amor ha dicho hoy a Efe que en la actualidad España es "una potencia internacional en el mundo del diseño de packaging" o embalaje, gracias a la consolidación de "una serie de pequeñas estructuras profesionales".

Martínez ha realizado estas declaraciones con motivo de la celebración en Logroño del V Foro de Packaging de Vino, organizado por el Club de Marketing de La Rioja y la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER).

Ha indicado que siempre ha existido una especialidad dentro del diseño "históricamente" muy vinculada a la producción de etiquetas que, pero, con las nuevas tecnologías, se ha consolidado un subsector que es el "packaging".

"En España la calidad es muy alta, nos falta un poco la internacionalización, pero como en tantos otros sectores", ha destacado Martínez, quien ha añadido que "cada vez hay más empresas y profesionales en este ámbito porque hay más demanda, las bodegas son más conscientes".

Publicidad

Este profesional independiente ha indicado que su intervención en este foro estará muy enfocada al sector diseño, ya que lo conoce bien e indagará en "cómo la presentación visual de un producto y, en concreto, de un vino, responde a la propia evolución social, histórica, cultural y económica de los mercados.

También abordará "cómo esta evolución económica y social, desde que la revolución industrial, marca la forma de presentar los productos, sea cual sea" y hará "un breve recorrido por la evolución del packaging de vinos a nivel internacional", ha precisado.

Esta evolución se ha basado, sobre todo, "en necesidades comerciales, de vender y colocar los productos en un mercado que se generó y evolucionó muy rápido al compás de la sociedad de consumo".

"Ahora domina, como en todo, el eclecticismo, hay desde ejemplos muy neoclasicistas, que siguen mucho las tradiciones, sobre todo en determinados segmentos de productos más altos, y luego está la cultura popular, que lo invade todo", ha señalado.

Ha subrayado que "la primera herramienta para diferenciarse es la presentación del producto", y ha subrayado que "el packaging va más allá de la etiqueta".

"Estamos empezando a considerar como packaging otras disciplinas dentro de la comunicación, es decir, el presentar una bodega en una actividad de enoturismo, de alguna manera, podría considerarse packaging porque ayuda a fijar en el imaginario la imagen de esa marca", ha destacado.

.

En portada

Noticias de