Euskadi promociona el bacalao en la feria Seafood Expo de Bruselas

El País Vasco asiste a la vigésimosexta Seafood Expo Global de Bruselas, una de las mayores ferias mundiales del sector[…]

El País Vasco asiste a la vigésimosexta Seafood Expo Global de Bruselas, una de las mayores ferias mundiales del sector pesquera, donde se centra en la promoción de su producto fresco y congelado, especialmente del bacalao.

Aunque Euskadi no es productor de bacalao, "sí que existe una cultura de transformadores de esta especia", según ha explicado el representante de la Cámara de Gipuzkoa, Jon Zabaleta.

La innovación y la sostenibilidad de la pesca española son los grandes reclamos del Gobierno español en este feria que se prolongará hasta el jueves.

El expositor institucional de España acoge a un total de 26 empresas pesqueras de ámbito nacional, cuatro más que el año anterior, mientras que en toda el área española, donde se encuentran también las representaciones autonómicas, además de la del País Vasco, de Andalucía, Galicia, Asturias, Cataluña y Canarias.

Publicidad

"Este año se ve claramente que ya se han olvidado las crisis y las incertidumbres. Se ha recuperado la alegría y esa capacidad de generar negocios", ha dicho a Efe el secretario de Estado de Pesca español, Alberto López-Asenjo, quien ha agregado que el mejor indicador de esta feria "es que nadie se quiere dar de baja y muchos se quieren incorporar".

La Seafood Global Expo reúne a 1.946 empresas de 78 países, un incremento de 87 empresas más que en la edición anterior.

El secretario de Estado ha señalado que el sector pesquero español es "muy dinámico" y su producto es cada vez más apreciado por su atractivo para el consumo saludable y está "desatando un crecimiento tanto en consumo como en demanda".

Además, España cuenta con dos empresas finalistas para recibir el premio a mejores productos de la feria, Pescanova, con un total de tres productos (snacks crujientes de merluza, piruletas de camarón y carpaccio de gambas) y Salica por sus albóndigas de atún.

La representación española enfoca gran parte de su actividad en esta edición de la feria en la promoción de sus productos en un mercado que se encuentra en plena evolución y donde los productos precocinados están al alza.

"Los hábitos de consumo están cambiando porque no tienes ese tiempo que te gustaría tener en la cocina", ha comentado López-Asenjo.

Se prevé que más de 28.500 compradores, proveedores, medios de comunicación y otros profesionales del mar de más de 150 países visiten la exposición con el objetivo de encontrarse con operadores de otros países y establecer contactos con otros profesionales de la industria pesquera.

.

En portada

Noticias de