Euskadi necesita una mina visitable y podría ser la Corta de Gallarta
"Euskadi necesita una mina visitable, y podría ser la de la Corta en Gallarta" -ahora cerrada- porque sería fácil de[…]
"Euskadi necesita una mina visitable, y podría ser la de la Corta en Gallarta" -ahora cerrada- porque sería fácil de visitar y de mantener", propone en una entrevista con Efe el presidente de la asociación vasca de patrimonio industrial, Javier Puertas.
La Corta de Bodovalle es una mina de hierro cerrada en los años noventa. Ahora mismo es un agujero situado al lado del museo minero de Gallarta, en Bizkaia, que se creó a partir de la voluntad de los antiguos trabajadores de la mina, que conservaron los materiales y la maquinaria cuando se cerró, pero que no se concibió para ver las galerías.
En Euskadi ya hay una mina visitable, la de Arditurri en Oiartzun, pero el desarrollo minero en Gipuzkoa fue de mucha menor entidad; "no se pude comparar con el que hubo en Bizkaia", ha explicado Puertas.
Ahora, propone abrir las galerías a los turistas, porque "lo que le da el valor añadido a la mina es que tú puedas bajar, experimentar lo que el minero vivía a cien metros de profundidad".
En el caso de la Corta, la bondad que tiene es que como era de mineral de hierro las galerías son muy amplias; de hecho, el material en los años setenta se sacaba con camiones. "Las galerías son como el túnel de Malmasin, enormes. Cuando nosotros hicimos la visita, bajamos en todo terreno".
Así, aunque habría que reforzar las medidas de seguridad, por su propia forma la visita y el mantenimiento de las galerías en sí no sería muy caro.
Algunas de las galerías incluso llegan hasta cerca del mar, en Muskiz. Se calcula que hay unos cincuenta kilómetros de túneles, pero lógicamente la asociación plantea que se visten solo unos kilómetros.
"Por lo menos, bajar a lo que era la galería de talleres, que era la zona en la que todavía se conservan las herramientas para arreglar la maquinaria, y que está a unos menos cuarenta metros. Ya es suficiente".
Incluso si se fuera más ambicioso hay una cavidad más abajo, en la que la propia publicidad de la propietaria de la época, Agruminsa, decía que dentro cabía la catedral de Bilbao.
"Si comparamos con minas cercanas, como el pozo Sotón en Asturias, El Soplao de Cantabria, Ojos Negros en Teruel, todas son visitables y bajas bajo tierra, que es lo que le da el valor", insiste Puertas.
En Gallarta, lo fácil sería descender en vehículos, aunque la mina tiene otra salida, la que utilizaban los mineros para entrar. No se trata de un ascensor vertical como el que se ve en otros pozos, sino de una jaula -que se conserva en el museo minero- sobre una rampa inclinada. Esta galería existe pero está cerrada, y la salida da ahora a una zona de polígonos industriales.
La mina de Agruminsa la compró Altos Hornos de Bizkaia para asegurarse el abastecimiento de hierro, pero al cerrar los hornos altos cerró la mina. Ahora es propiedad de la SEPI, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.
"Creo que a la SEPI no le importaría deshacerse de ella porque se quejan de que el coste de mantenimiento es alto. Hay que bombear agua a cien metros de profundidad para que no se acumule. Si no se bombeara el agua subiría y se inundaría". Por eso Puertas cree que es "una oportunidad" para que alguna institución vasca se haga con La Corta.
Preguntado por el tema, el director de la agencia vasca de turismo, Basquetour, Harkaitz Millán, ha señalado que convertir la mina en un recurso turístico, más ahora que el Gobierno Vasco quiere promocionar el patrimonio industrial, sería muy interesante, pero también advierte de que es complicado.
"Es un pena que un buque insignia de nuestro patrimonio industrial, con la profundidad y el diámetro que tiene, ni siquiera sea visitable de pasada", ha opinado.
Por ejemplo, las minas de Oiartzun dependen de la Diputación de Gipuzkoa, y hay otras cuestiones, como que la zona de Gallarta y La Arboleda se considera patrimonio natural, algo que el director de Basquetour cree que sería compatible con un uso turístico.
"Nosotros encantados de ayudar y si podemos empujar para que se deshaga la maraña en la que está la Corta, encantados, porque tiene una importancia turística y cultural enorme y es una pena que no tengamos nada grande en torno a la minería, con la importancia que ha tenido en Euskadi", ha concluido Millán.
.