Ethel Vázquez insta a Ferrol a "activar e impulsar" el transporte urbano
La conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, ha instado hoy al Ayuntamiento de Ferrol a "activar e impulsar" su[…]
La conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, ha instado hoy al Ayuntamiento de Ferrol a "activar e impulsar" su propio sistema de transporte urbano, observando que tiene "la obligación" de posibilitar esta medida.
Así se ha expresado en declaraciones a los periodistas al acudir a la sede ferrolana de la Xunta, donde se ha reunido la comisión de seguimiento del plan de transporte metropolitano de Ferrolterra. "Esperamos poder prorrogar este plan para 2019 y garantizar un año más la puesta en marcha", ha estimado.
La representante autonómica ha remarcado que el proyecto "supone descuentos de hasta el 70 %" para los usuarios, con "ahorros de hasta 900 euros al año", por lo que ha abogado por que continúe "vivo el plan".
Para ello, ha incidido en la aportación del Gobierno gallego de "1,3 millones de euros para dar continuidad" a la iniciativa, que beneficia a once municipios. En este sentido, ha reivindicado la intención de "fomentar el transporte público" y ha asegurado que en 2017 se registraron en la zona viajes bonificados por 2,3 millones de euros.
"Tres de cuatro viajes se realizan en el marco de este plan", ha considerado Vázquez, que ha valorado la obtención de "33.000 viajes gratuitos gracias a la tarjeta Xente Nova". De cara al 2019, ha subrayado que será el año en el cual "caducan todas las concesiones de transporte interurbano", aludiendo a un "documento base prácticamente elaborado" con respecto a este hecho.
De esta forma, ha avanzado que se "someterá a información pública este mes", proponiendo que realicen "aportaciones los ayuntamientos".
Según la titular de Infraestructuras y Vivienda, la nueva "propuesta de la Xunta" pretende contemplar una "mejor solución de transporte público", indicando su afán por "trabajar conjunta y coordinadamente" entre administraciones.
A juicio de la conselleira, "habrá cambios pensando en las necesidades y solicitudes que vienen realizando los vecinos" a partir de dicha "caducidad total" de concesiones. En esta línea, ha matizado que son "de muchísimas décadas atrás" y que no están "adaptadas a las necesidades" actuales.
Finalmente, Ethel Vázquez ha ensalzado alternativas como el "transporte a demanda" en aras de que los "vecinos del rural puedan utilizar el transporte público".
A su entender, "se modificarán paradas y líneas para dar mayor servicio" a partir del 2019. Preguntada por la situación del transporte ferroviario, ha admitido que corresponde "mejorar la línea A Coruña-Ferrol y la Ferrol-Ribadeo, todos estamos de acuerdo; solicitamos que se mejoren esas líneas".
Sin embargo, también ha considerado que lo "fácil es pedir y hay que contribuir entre todos" al ser cuestionada por las críticas de los municipios afectados por cancelaciones en trenes o ausencia de servicios suficientes en función de sus demandas.
A su juicio, "hay un compromiso por parte del Ministerio de Fomento" para que se "realice esa mejora". En todo caso, ha exhortado a que se "pongan medidas y ver resultados cuanto antes".
Fuentes municipales, sin embargo, tachan la reunión con la conselleira de "bronca y tensa".
En un comunicado, la concejal de Urbanismo, María Fernández Lemos, afea que el Gobierno gallego desvelase en la cita "un informe basado en datos sesgados y que no tuvieron a bien acercar previamente a los representantes de los ayuntamientos".
A este respecto, ha aludido a una "prórroga tácita" del plan.
El consistorio ha sostenido que el proyecto "está resultando poco eficiente en la gestión de las líneas y concesiones y se va prorrogando año tras año sin que se subsanen las muchas carencias en el necesario ajuste de los servicios, horarios, rutas y paradas a la demanda real".
Además, ha insistido en que la administración autonómica no respondió a sus peticiones en esta línea. En torno a la información aportada en la junta, ha reclamado que sea remitida al Ayuntamiento ferrolano.
"La gestión por parte de Ferrol del transporte público es una meta de este Gobierno que choca con la realidad física del territorio; de las 21 líneas que abarca, únicamente 6 pertenecen exclusivamente a Ferrol", ha afirmado Fernández Lemos.
Según la edil, "las 11 líneas de transporte integrado tienen que ser conveniadas con la Consellería de Educación" y sostiene que no recuerda que "la Xunta reclamase al Ayuntamiento su obligación, si así fuese, de prestar un plan de transporte urbano a los gobiernos anteriores".
En este sentido, la concejala ha resaltado que la "ciudad supera ampliamente los 50.000 habitantes desde hace muchos años", lamentando que sus solicitudes de encuentros con la Xunta sobre esta materia no obtuviesen respuesta hasta ahora.
Por contra, ha censurado que el Gobierno autonómico reclamase "hoy públicamente una reunión después de que no dieron respuesta a nuestras peticiones de entrevista, alegaciones, correos y entradas de registros".
A su entender, "es bastante ilustrativo del trato y del proceder" de la Dirección General de Transporte.EFE
1011648
.
.