EREN presidirá asociación agencias españolas de gestión de energía hasta 2020

El Ente Regional de la Energía (EREN) de Castilla y León ha sido elegido hoy para ocupar la Presidencia de[…]

El Ente Regional de la Energía (EREN) de Castilla y León ha sido elegido hoy para ocupar la Presidencia de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) por un periodo de dos años.

La designación ha tenido lugar en el transcurso de la asamblea general que este organismo ha celebrado en León, que también ha acogido la entrega de los Premios Nacionales de Energía en su décima edición, en la que ha participado la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo.

En su intervención ante los miembros de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía, la consejera ha defendido las líneas de trabajo que prevé impulsar en esta nueva etapa.

En particular, ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar el desarrollo de las energías renovables térmicas y ha recordado que la Consejería de Economía y Hacienda ultima la elaboración de una estrategia en este mismo sentido.

Publicidad

También ha propuesto potenciar la biomasa y buscar cofinanciación europea para proyectos conjuntos vinculados a esta fuente limpia, la de mayor presencia en los ámbitos territoriales de influencia de las agencias que integran EnerAgen.

Junto a lo anterior, el director del EREN, Ricardo González Mantero, ha planteado una revisión del trabajo que están efectuando los grupos constituidos en el seno de la organización nacional en los ámbitos de la eficiencia energética, el autoconsumo y la movilidad eléctrica, entre otros, por si resulta oportuno ampliar sus objetivos.

En este sentido, ha puesto en valor la experiencia que puede aportar Castilla y León, una comunidad autónoma que lidera el despliegue de las energías verdes -al generar la cuarta parte de toda la electricidad renovable que se produce en el país- sin renunciar a otras fuentes tradicionales.

Desde el punto de vista de la gestión interna, González Mantero ha abogado por intensificar el papel y la voz de EnerAgen como organismo de referencia ante las administraciones y en los foros del sector, así como por incorporar a nuevos socios.

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía es una entidad sin ánimo de lucro, creada en el año 2003, con el objetivo de reforzar el papel de las agencias de energía y configurarse como principal instrumento de cooperación y coordinación entre los organismos públicos que operan en el territorio nacional en el ámbito de la energía.

Actualmente agrupa a 23 entes de los ámbitos autonómico, provincial y local.

Por otra parte, la capital leonesa ha acogido también esta tarde la entrega de los Premios Nacionales de Energía, otorgados por EnerAgen, que en sus cinco categorías reconocen las mejores iniciativas públicas y privadas relacionadas con el fomento de las energías renovables y la eficiencia energética y tienen una dotación individual de 1.500 euros y diploma.

La consejera de Economía y Hacienda ha hecho entrega de una de las distinciones, en concreto, la que galardona la mejor actuación de mejora energética en materia de energías renovables y/o eficiencia energética.

Ha recaído en la red de calefacción centralizada en Soria, el proyecto 'District Heating Soria', presentado por la empresa Recursos de la Biomasa y avalado por la Diputación provincial.

El premio a la mejor iniciativa en movilidad eléctrica ha sido para la implantación de una red de movilidad urbana en la bahía de Cádiz, desarrollada por Social Muving con el apoyo de la Agencia de la Energía de esta provincia.

La distinción a la mejor actuación en materia de autoconsumo de carácter renovable ha viajado hasta Valencia, a las oficinas sostenibles con instalación fotovoltaica para autoconsumo conectada a red, un proyecto presentado por el grupo de empresas GET (Cubierta Solar y Eurochange), respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

La iniciativa 'Sustainable Urban Race 2017', de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva, ha obtenido el galardón en la categoría a la mejor actuación en sensibilización y difusión de las energías renovables y/o la eficiencia energética.

Finalmente, el premio en la modalidad de mejora energética en el ámbito de las energías renovables y/o la eficiencia energética impulsada por ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes ha ido a parar al Consistorio de Portell de Morella (Castellón), por su red de calor 'District Heating' y cogeneración con calderas de biomasa en el casco urbano del municipio.

Asimismo, se han otorgado dos menciones de honor a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, por su iniciativa para recuperar el parque público en la Comunidad, y al palentino Daniel Pérez Gutiérrez, por su campaña de comunicación relativa a movilidad sostenible y difundida a través de su canal en Youtube.

.

En portada

Noticias de