Embargos sobre viviendas repuntan el 17,4% en el segundo trimestre en CyL

Las ejecuciones hipotecarias (o embargos de una propiedad para su venta) tras el impago de un crédito para una vivienda[…]

Las ejecuciones hipotecarias (o embargos de una propiedad para su venta) tras el impago de un crédito para una vivienda repuntaron el 17,4 por ciento en el segundo trimestre del año en Castilla y León, hasta las 243, frente a las 207 del mismo periodo del 2017.

Según los datos facilitados hoy por el INE, en el conjunto nacional las ejecuciones hipotecarias se redujeron un 38,2 por ciento en el segundo trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2017, hasta alcanzar 1.762.

Respecto al trimestre anterior ese tipo de embargos se redujeron un 4 por ciento en Castilla y León, con diez ejecuciones hipotecarias menos.

En el conjunto nacional la reducción fue del 13 por ciento respecto al primer trimestre del año, según las mismas fuentes.

Publicidad

Los datos desglosados por comunidades autónomas indican que aquellas con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en el segundo trimestre fueron Andalucía (3.012), Valencia (2.663), y Cataluña (2.096), mientras que el País Vasco (63), Navarra (74), y Cantabria (92) registraron el menor número.

Castilla y León registró 682 ejecuciones sobre el total de fincas, el séptimo mayor dato del conjunto autonómico.

En el caso de viviendas, Andalucía (1.535), Valencia (1.413) y Cataluña (1.157) presentaban el mayor número de ejecuciones, y el País Vasco (27), Navarra (33), y Cantabria (45), los menores.

Las 243 ejecuciones sobre viviendas de Castilla y León son el noveno mayor dato del conjunto autonómico.

Si se toman como referencia las hipotecas constituidas en el periodo 2003-2017 sobre el total de fincas, el 0,10 % de las hipotecas constituidas iniciaron una ejecución hipotecaria en el segundo trimestre de 2018, un 0,09 en el caso de Castilla y León.

La Rioja (0,29 %), Murcia (0,18 %) y Canarias (0,15 %) registraron los valores más altos, en tanto que el País Vasco (0,01 %), Aragón (0,03 %) y Baleares (0,04 %), los más bajos.

.

En portada

Noticias de