El queso noruego Kraftkar se erige en "campeón de campeones" en San Sebastián
El queso azul noruego Kraftkar, elegido ayer como mejor queso del mundo en los World Cheese Award, se ha erigido[…]
El queso azul noruego Kraftkar, elegido ayer como mejor queso del mundo en los World Cheese Award, se ha erigido hoy en el "campeón de campeones" de las 29 ediciones que este concurso ha celebrado hasta ahora y que este año tiene como sede San Sebastián.
El autor de este queso, Gunnar Waagen, que ayer recogió emocionado el galardón, ha abandonado ya San Sebastián, por lo que el trofeo de vencedor de esta "liga de campeones" lo ha recogido en su nombre Galaen Inguft, responsable de la asociación de pequeños productores a la que pertenece el ganador.
Con la "txapela" que ha recibido de manos del diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, este productor ha mostrado su "orgullo" porque este queso artesanal elaborado en una pequeña granja del centro de Noruega se haya impuesto al resto de competidores.
A este concurso por el "mejor queso jamás hecho" se han presentado un total de 20 piezas, de las 30 que han obtenido el máximo reconocimiento desde 1988 -en 2001 se otorgó "ex aequo" a un queso irlandés y a otro francés-.
Seis firmas británicas, cinco francesas, cuatro suizas y una de Alemania, Holanda, Irlanda y España han confrontado sus productos con la pieza de Noruega, país que se aupó por primera vez al palmarés de este prestigioso concurso, que se celebra por tercera vez fuera de las Islas Británicas.
Los cocineros donostiarras Pedro Subijana y Elena Arzak se han sumado hoy al jurado internacional que se ha decantado por este queso azul, elaborado con leche de vaca pasteurizada y curado durante un año.
El Kraftkar ha sumado un total de 75 puntos sobre 80, diecinueve más que el único competidor español, el manchego Dehesa de los Llanos, que fue proclamado mejor queso del mundo en la edición del World Cheese Award en 2012.
"Todos los quesos estaban muy buenos", ha asegurado Elena Arzak, que ha ejercido de juez en certámenes de queso Idiazabal y que ha dicho que pensaba que hoy sería más complicado evaluar a los concursantes entre tanta variedad.
Sin embargo, ha señalado que se distinguía perfectamente el grado de sal, acidez y amargor de cada pieza, y su labor se ha convertido en "un increíble recorrido mundial" por este producto.
Un queso vascofrancés, un Ossau Iraty, de la empresa Agour, campeón en 2005 y 2011, se ha situado en segunda posición, seguido de un gruyer Premier Cru de Suiza.
En esta segunda jornada del International Cheese Festival, se ha otorgado también a la firma asturiana Rey Silo el premio al mejor queso presentado en el Gazte Market, el mercado instalado en las salas polivalentes del Kursaal, en el que participan 38 expositores.
El reconocimiento lo ha merecido "Besos del rey Silo", un queso elaborado con leche cruda de vaca y "afinado" con el hongo "geotrichum candidum".
Pascual Cabaño, responsable de esta empresa de Pravia, ha explicado que éste es el queso "más pequeño de España", unas piezas que prepara especialmente para Casa Gerardo, el restaurante de Prendes que luce una estrella Michelín.
Rey Silo, que ha recuperado quesos asturianos a punto de desaparecer y ha creado otros nuevos, tiene como socio y maestro quesero al donostiarra Ernesto Madera, que hoy no se encontraba en su tierra para recoger el galardón.
Este festival, organizado por la asociación Artzai Gazta y el World Cheese Award, se clausura mañana.
.