El precio de la uva en las bodegas sube un 20 % anual, según Coag

El precio de la uva que los agricultores extremeños venden a las bodegas ha subido en torno a un 20[…]

El precio de la uva que los agricultores extremeños venden a las bodegas ha subido en torno a un 20 por ciento respecto a hace un año debido principalmente a la menor producción en los mercados competidores.

El presidente de la organización agraria Coag en Extremadura, Juan Moreno, ha manifestado a Efe que países como Francia o Portugal, o la región de Castilla La Mancha en España, han tenido cosechas no muy buenas, lo que ha relanzado los precios.

Por contra, las exportaciones de vino siguen comportándose "bastante bien", lo que beneficia a los países que venden este producto, como España, nación puntera en cuanto a la calidad de sus caldos, ha destacado.

El agricultor extremeño, sin embargo, sólo podrá beneficiarse de la mitad del alza en los precios, según Moreno, debido a que las condiciones climatológicas de este año han reducido la graduación del alcohol en la uva y, por tanto, el rendimiento.

Publicidad

Ha recordado que la uva y el vino se pagan a kilo/grado o hectógrado, y el rendimiento del fruto ha pasado este año de los 12 a los algo más de 11 grados, debido a que el intenso calor no le ha permitido coger más vigor.

Para el presidente de Coag Extremadura, las condiciones climatológicas de agosto y septiembre, con más calor de lo habitual, podrían también reducir las cifras de producción de la vendimia con respecto a las previsiones iniciales.

Esta organización agraria estimaba a finales de agosto que Extremadura registraría una producción de 570 millones de kilogramos de uva, lo que supondría un 3,5 por ciento más respecto a 2015 y permitiría obtener hasta 4,2 millones de hectolitros de vino.

Moreno ha advertido ahora de que estas previsiones podrían reducirse algo, aunque muy ligeramente, y como consecuencia de que la cosecha ha sido "muy dispar" en Extremadura, pues según la zona el calor ha afectado más o menos.

Pese al alza de estos precios, Moreno ha recordado que los vinos españoles siguen siendo de los más baratos si se tiene en cuenta su calidad.

.

En portada

Noticias de