El ocio y las AAPP valoran un alcalde de noche del que los vecinos recelan
El sector del ocio nocturno y las Administraciones han valorado la propuesta de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia[…]
El sector del ocio nocturno y las Administraciones han valorado la propuesta de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) de crear la figura de un "síndic de l'oci", a semejanza de los alcalde de noche de ciudades como Amsterdam o Berlín, aunque la Federación de Asociaciones de Vecinos recela sobre su implantación en la ciudad.
Esta figura, que sería pionera en España, se debatirá en el marco del segundo Congreso Nacional de Ocio Nocturno (CNON), que se celebra en València hasta mañana y donde empresarios, propietarios y responsables de negocio de este sector analizarán los principales problemas y retos del sector y debatirán asuntos como el botellón, el ruido, los derechos de autor, la seguridad o las nuevas tendencias de diseño.
El presidente de la FEHV, Manuel Espinar, ha explicado que con diálogo y consenso ciudades como Amsterdam, Milán y Londres "han sido capaces de solucionar los problemas del ocio a través de estas figuras, institucionales en algunos casos, público-privadas en otros", y por eso han planteado adaptar el alcalde de noche a València.
"Hacemos un planteamiento público -de esta figura- porque creemos que ocio y turismo tiene suficiente enjundia para que se controle desde la Administración" con el consenso de todos los agentes, según Espinar, quien ha pedido "un esfuerzo" a empresarios, vecinos, consumidores y Administración para impulsar esta medida "tangible, asumible e integradora".
El secretario general de la asociación Spain Nightlight, Joaquim Boadas, ha defendido antes del congreso que la figura del alcalde de noche "es importante porque hace de enlace entre la Administración local y el sector del ocio nocturno".
Según Boadas, esta figura "no ve únicamente la noche como un problema y va a sacarle partido" porque , ha dicho, "el ocio nocturno está muy desaprovechado, hay mucho que invertir en excelencia, calidad para darle visibilidad y luego transformarlo de un problema a un atractivo, como se ha hecho en Amsterdam".
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, que ha participado en la inauguración del congreso, ha asegurado que iniciativas como la figura del alcalde de noche "son interesantes" y ha valorado que se vaya a debatir en València.
En su intervención, el director de la fundación Turismo Valencia, Antonio Bernabé, ha aplaudido la propuesta de "una figura de medición que intenta por encima de todas las cosas generar sinergias y armonizar los intereses" para conciliar el disfrute de la noche con el descanso y ha valorado la apuesta por esa conciliación en un sector en "renovación permanente" y con "un papel fundamental" en el atractivo turístico de España.
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València, María José Broseta, ha asegurado que cualquier medida para avanzar "es fenomenal" aunque ha indicado que la figura del "síndic de l'oci" les plantea "muchas preguntas para saber cómo va a funcionar", porque el turismo de ciudades con alcalde de noche es diferente al de la capital valenciana.
Broseta se ha preguntado si será meramente consultiva, si tendrá potestad sancionadora y si será pública o externa a las Administraciones, y ha defendido que "una Administración debe tener los elementos suficientes para sancionar cuando se deba".
En la inauguración, Asían ha defendido que la seguridad, incluida la sanitaria, y la calidad de las infraestructuras y el entorno son retos de la estrategia turística del Gobierno, junto a la sostenibilidad social, económica y medioambiental, la rentabilidad en términos económicos y sociales, la internacionalización y la digitalización.
Ha recordado que el 23 % de los turistas que visitan España lo hace por su estilo de vida nocturno, por lo que "es muy importante la seguridad, incluyendo la sanidad y calidad de las instalaciones y los alrededores".
Asimismo, ha apuntado al objetivo de aumentar la calidad del turismo y buscar "este turista que valora el sol y playa pero también la oferta cultural, la gastronomía, las visitas históricas y la vida nocturna".
.